Inés Hernand acerca de «La familia de la tele»: «Se buscaba entretener y yo creo que es mucho más saludable intentarlo que no hacerlo y quejarse»

Mariana Álvarez / A. M. L. REDACCIÓN / LA VOZ

TELEVISIÓN

Inés Hernand, en una imagen de archivo
Inés Hernand, en una imagen de archivo Mariscal | EFE

Tras la cancelación de «La familia de la tele», la presentadora reflexiona sobre el formato y sobre la gente que ha tenido oportunidad de conocer

30 jun 2025 . Actualizado a las 11:56 h.

Fue la crónica de una muerte anunciada. Desde su estreno en las tardes La 1, La familia de la tele no consiguió remontar. Y contar con Belén Esteban, María Patiño, Inés Hernand y Kiko Matamoros en un mismo plató no aseguró el éxito. El formato que buscaba seguir el estilo de Sálvame fue saltando en diferentes horarios de la parrilla de Televisión Española .

Llegó a un punto de no retorno y desde la cúpula de RTVE se decidió poner punto y final al programa antes de terminar la temporada. El presidente de la cadena estatal, José Pablo López, asumió su responsabilidad en este mínimo histórico de audiencia y agradeció las críticas que se le han hecho al programa. Después del último día de emisión, el pasado miércoles 18 de junio, el formato de corazón se vio reemplazado por Aquí la Tierra, y los presentadores de La familia de la tele han compartido en diversos medios cómo se sintieron acerca del fracaso del programa y qué lectura hacen sobre la situación. 

La última en hablar ha sido Inés Hernand, que en una entrevista con la revista Semana hace un balance sobre la situación tras el fin del programa y su futuro en Televisión Española. La comunicadora asegura estar viviendo este fracaso con mucho realismo. Inés ha explicado que los datos no acompañaron y que también es consecuencia de «una persecución por un formato que intentaba sobrevivir a un momento histórico en el que a lo mejor ya no estamos». Sin embargo, le trata de quitarle importancia a la situación. «Al final solo se buscaba entretener y yo creo que es mucho más saludable intentarlo que no hacerlo y quejarse».

En cuanto al formato en sí, la presentadora reflexiona en la entrevista sobre los estigmas que hay entorno al periodismo de prensa de corazón. Asegura que al vivirlo desde dentro, le ha llamado la atención que se trate de «una prensa tan estigmatizada cuando realmente aquí al final de lo que se habla es de una lucha de clases». Y agrega: «No te estás entrometiendo en nada, estás haciendo un análisis, una suerte un comentario de texto de la actualidad de unos personajes que forman parte de esta industria por decisión propia. Me parece una prensa bastante working class, me gusta». En la conversación con la revista profundiza en lo que hace a este tipo de periodismo mencionando que no solo se trata de entretener, lo que es evidente, sino que también tiene un punto reflexivo en cómo se abordan las temáticas.

A Inés, este programa le ha dado muchas cosas positivas, entre ellas, descubrir gente con la que ha logrado formar vínculos fuertes. Una de ellas, Belén Esteban. «Encajamos desde el principio y me hace muy feliz tenerla cerca». Hernand explica que hoy en día se llaman con frecuencia y hablan sobre sus vidas. Otra gran revelación para la presentadora ha sido Kiko Matamoros. «Lo mejor del lenguaje de Matamoros es el de fuera de cámara. Cuando están poniendo un vídeo, todos los comentarios que hace por debajo son maravillosos, no podía aguantarme la risa», asegura. Cree que se trata de una persona muy interesante, que entiende sobre todo y siempre tiene opiniones formadas.

Belén Esteban, Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand
Belén Esteban, Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand Daniel Gonzalez | EFE

Sobre María Patiño, Inés explica que se le pregunta mucho si hubo mal rollo entre ellas, y aclara. «A título personal, no he tenido ningún problema y es más, he procurado acercarme a ella con cordialidad siempre y también controlando sus tiempos, porque soy una persona que ante todo soy muy respetuosa». Pero Inés reconoce que María tenía sus propias expectativas sobre el programa y que aunque se ha intentado acercar a ella en bastantes ocasiones, no ha surtido efecto. 

También habla sobre su vínculo con Televisión Española. «Al final las relaciones tienen que pasar por distintas fases y la mía con Televisión Española ha sido así». Y aclaró: «He pasado por cuatro relaciones distintas con cuatro presidencias distintas y por ende, con muchos proyectos para formatos más digitales, más modestos, grandes formatos como el Benidorm Fest, o No sé de qué me hablas con Mercedes Milá». Por último, mencionó lo feliz que está por seguir siendo considerada por la cadena y dijo: «hay un cambio de parrilla en los últimos tiempos que agradezco que hayan hecho con pequeñas apuestas hacia otro lugar, me parece fantástico».