Los Mozos de Arousa vuelven a la tele con programa propio: «A Superfesta»

I. G. LA VOZ

TELEVISIÓN

Los Mozos de Arousa, en Vilagarcía, la pasada Navidad.
Los Mozos de Arousa, en Vilagarcía, la pasada Navidad. MONICA IRAGO

Conocidos como trío de concursantes por «Reacción en cadena», estrenan en TVG, cada miércoles desde el 9 de julio, un formato que recorrerá Galicia puntuando fiestas veraniegas en la comunidad

02 jul 2025 . Actualizado a las 21:22 h.

Los vilagarcianos Bruno Vila, Borjamina y Raúl Santamaría eran ya más o menos conocidos en la capital arousana desde hace tiempo. Raúl, concejal del PP y también diputado en el Parlamento; junto con su hermano Borjamina; y Bruno, el más pequeño del trío y amigo de ellos, formaban parte de la asociación juvenil Arousa Moza. Y de hecho, su participación en el concurso de Telecinco Reacción en cadena, se debe a esta labor, que compaginaban con sus ocupaciones: querían recaudar fondos y donar una parte para adquirir una sede donde reunirse. Los tres jóvenes, veinteañeros cuando empezaron en el formato presentado por Ion Arramendi, en mayo de 2023, no solo consiguieron sobradamente su objetivo, sino que se convirtieron en inmensamente conocidos en toda España. Su conexión y capacidad de descubrir palabras hizo que estuvieran presentes en 403 emisiones consecutivas, embolsándose 2,6 millones de euros brutos. Es decir, que una vez deducidos todos los impuestos, su aventura televisiva les dejó cerca de medio millón de ganancia a cada uno.

Tensa relación con Telecinco

Sin embargo, no salieron de la tele por la puerta grande. Tampoco por la Puerta del Sol. Aunque estaba previsto que dieran ellos las Campanadas en Telecinco para dar la bienvenida al 2025, en cuanto fueron eliminados a finales de noviembre, Mediaset cambió de planes y acabó deshaciéndose de ellos. El grupo mediático intentó que la maniobra fuera sigilosa, pero los Mozos no dudaron en informar a sus fans. «Nos han mentido en nuestra cara para hacer cosas que no queríamos hacer», fue la explicación de Borjamina a los seguidores de los arousanos. «No es que nos hubiéramos hecho ilusiones, es que estaba cerrado», precisó al respecto en La Voz.   

Sobre su tensa relación con el canal que les hizo millonarios y que luego prescindió de ellos, dieron explicaciones en TVG, concretamente en Land Rober. «É un programa no que non tes como obxectivo un bote. Ata perder ou deixalo non cobras. Era ese motivo e outros», dijeron a Roberto Vilar sobre el momento en el que terminó su participación en el concurso. Las Campanadas iban a ser la «despedida especial» que nunca tuvieron.  

Regresan con programa propio en TVG

Ahora es precisamente el canal autonómico el que les da la oportunidad de volver a la pequeña pantalla. Con un espacio, A Superfesta, en el que se pasarán el verano de celebración en celebración por Galicia desatando la lucha localista por ver cuál es la mejor. «En cada entrega puntuarán gastronomía, tradicións e troula coa axuda das reporteiras, ata coroar ao final do verán a mellor celebración galega», informa Televisión de Galicia. Quizás no consigan alejarse de la polémica si a un coruñés de dicen que las fiestas de María Pita no tienen nada que hacer, por ejemplo, frente a la Rapa das Bestas de Sabucedo, que serán los festejos con los que empiece el nuevo formato el próximo 9 de julio. Cada miércoles por la noche se emitirá una nueva etapa de este festivo espacio durante los próximos meses. 

A superfesta es una de las apuestas de TVG para la temporada estival. Destaca entre ellas el concurso Eu sei + ca ti, producido por Voz Audiovisual y que de domingo a miércoles abrirá la franja del prime time, con tres equipos compitiendo por un premio de 6.000 euros combinando «emoción e aprendizaxe».