La final de la Eurocopa, la emisión de fútbol femenino más vista de la historia

La Voz

TELEVISIÓN

Alexia Putellas, tras recibir la medalla de subcampeona de la Eurocopa.
Alexia Putellas, tras recibir la medalla de subcampeona de la Eurocopa. Ana Escobar | EFE

Más de seis millones de espectadores se sentaron frente al televisor para ver jugar a la selección española

28 jul 2025 . Actualizado a las 14:32 h.

La final de la Eurocopa femenina celebrada este domingo entre España e Inglaterra —en la que las inglesas se coronaron como campeonas de Europa— firmó un hito en la historia de la televisión. Con una audiencia media de 6.001.000 espectadores y un apabullante 58 % de cuota de pantalla, el partido se convirtió en la emisión de fútbol femenino más vista hasta la fecha.

La tanda de penaltis de la final, en la que las jugadoras españolas perdieron la oportunidad de convertirse en campeonas de la Eurocopa, mantuvo frente al televisor a 6.408.000 espectadores únicos. El minuto más visto del día fue exactamente a las 20:45 horas, justo cuando se lanzó el penalti que selló el triunfo inglés. En ese momento, 6.187.000 personas seguían la retransmisión en La 1.

Más allá de los números del último encuentro, el recorrido de la selección española en el torneo ha evidenciado un fenómeno creciente: el interés por el fútbol femenino ya no es marginal, ni anecdótico, ni de nicho. El debut de España en la competición arrancó con un 17,5 % de cuota. El partido contra Bélgica subió al 18 %; contra Italia, un 20,7 %; frente a Suiza, un 26,8 %; y el choque ante Alemania, que selló el pase a la final, rozó un espectacular 32,3 %.

Alexia Putellas, voz autorizada del vestuario español, respondía con humor hace unos días a las preguntas sobre el éxito televisivo del campeonato. «Tenemos mucha familia», bromeó, aludiendo con ironía a quienes aún sostienen que solo sus familiares ven estos partidos. Luego, más seria, añadió: «Era cuestión de tiempo. Solo hay que ver un partido de las anteriores Eurocopas y esta. Estoy muy feliz porque esto es el resultado del trabajo de muchísima gente, de las jugadoras por llevarnos al límite y de lo que rodea a cada jugadora para poder mejorar».

 En los campos

Pero el fenómeno no se queda en la pantalla. Nunca antes un Europeo femenino había llevado a tantos aficionados a los estadios. En total, 657.291 personas asistieron a los 31 partidos del campeonato, superando de largo el récord anterior de 574.875 espectadores registrado en la edición del 2022 celebrada en Inglaterra. «Las expectativas eran altas para este torneo, y la Eurocopa femenina las ha superado todas», se congratulaba Nadine Kessler, directora de fútbol femenino de la UEFA, que apuntaba a la vez que el campeonato celebrado en Suiza debe servir como guía para construir «un futuro ambicioso».