Ana Rosa Quintana, sobre la crisis de audiencia de Telecinco: «Cuando teníamos "Pasapalabra", el informativo lo lideraba Pedro Piqueras»
TELEVISIÓN

La presentadora del matinal rechaza que el fin de «Sálvame» tuviese algún efecto, y apunta hacia la programación «mucho más agresiva y sin pubilcidad» de TVE
26 ago 2025 . Actualizado a las 19:40 h.Telecinco está viviendo una de las épocas más difíciles de audiencia de toda su historia. Si los datos ya no eran para tirar cohetes durante la temporada normal, con excepciones como el fenómeno Montoya en La isla de las tentaciones o del arrastre de espectadores de la última edición de Supervivientes, el verano se le esta haciendo especialmente largo a la cadena amiga. Acaba de sufrir la peor semana desde que empezó con cifras medias de cuota de pantalla que la acercan peligrosamente a las de Cuatro. Ana Rosa Quintana minimiza los malos datos. «Es un año de cambios», dice escuetamente. en una reciente entrevista en El Mundo.
La presentadora de las mañanas, aunque no se para a profundizar en el análisis de la estrategia actual de Mediaset para su parrilla, sí es capaz de ver cuáles han sido las decisiones que han llevado a esta situación. Rechaza que el fin de Sálvame fuese la razón, aunque sí desliza que lo que ha impactado mucho es la «pérdida de algunos programas emblemáticos», entre los que, se supone, no incluye al espacio de María Patiño y Belén Esteban. Para ella, el motivo está más en otros programas de la cadena. «Lo que ha pasado factura fue la marcha de Pasapalabra o de Pablo Motos», considera. Y da un dato para argumentarlo: «Cuando teníamos Pasapalabra, el informativo lo lideraba Pedro Piqueras».
En ese sentido, cree que el problema con los telediarios, que llegaron a ser un referente en la televisión española de principios del siglo XXI, se entiende por la falta del longevo concurso.
Para su fracaso de audiencia en la franja vespertina con TardeAR, en cambio, cree que hubo otros motivos. «Nuestra lucha fue absolutamente desigual con Sonsoles sin publicidad», denuncia una vez más sobre esta estrategia seguida por Antena 3 tras la llegada de Ana Rosa a las tardes. Tenía todas las de perder, no solo por la falta de anuncios en su competencia; también por la costumbre de identificarla a ella con las mañanas y con las rutinas de muchos espectadores. «Cuando llegas nuevo y vas a sustituir a un programa que tiene un público muy fiel, cuesta. Los programas diarios son de hábito y necesitan un recorrido», declara. Un razonamiento lógico pero que, por alguna razón, no fueron capaces de medir antes del estreno.
Sobre la falta de publicidad, no solo culpa a Antena 3. También se refiere a la competencia desigual que ambas cadenas tienen con respecto a Televisión Española, que no tiene nunca anuncios y ha desplegado en la última temporada una «estrategia mucho más agresiva».
En este tema, además, barre hacia las cadenas privadas. Incluso cuando le piden decantarse entre Pablo Motos o David Broncano, Ana Rosa lo tiene claro y tira hacia Antena 3. «Pablo Motos, evidentemente. Se ve con las audiencias, Ha sabido aguantar el tirón, no moverse, no cambiar su formato y, al final, ha ganado», recalca.