Tenso choque entre Andrea Levy y Marta Flich: «¿Vais a prohibir mi presencia en este programa por ser judía?»

P. V. LA VOZ

TELEVISIÓN

Andrea Levy, en «Directo al grano»
Andrea Levy, en «Directo al grano» RTVE

«Eso que acabas de decir es una barbaridad absoluta», la interrumpió la presentadora de Directo al grano durante el debate sobre el veto de España a la presencia israelí en Eurovisión

17 sep 2025 . Actualizado a las 14:14 h.

Directo al grano, el nuevo programa de Marta Flich y Gonzalo Miró en La 1, ha sido el espacio encargado en dar en primicia que RTVE había decidido sacar a España de Eurovisión si participa Israel. La noticia dio pie en el espacio de actualidad a un debate sobre la decisión del ente público, la situación en Gaza o la reciente polémica de La Vuelta Ciclista a España.

Fue precisamente este último tema el que hizo saltar por los aires el debate, debido a la intervención de una de las tertulianas, Andrea Levy, del Partido Popular, que criticó el veto indiscriminado a todo lo que tenga financiación israelí. Se refirió como ejemplo de esto al equipo ciclista Israel Premier Tech. «Tiene de financiador a un israelí, pero los los ciclistas eran ingleses, americanos, italianos, y el director, de Navarra», indicó. Por eso, se preguntó: «¿Dónde vamos a poner el límite de lo que se veta o no se veta en lo relativo a Israel?». Y a continuación fabuló con las posibilidades a futuro. «¿Qué es lo siguiente que prohibiremos? ¿Que se vaya al campo del Atleti, porque los socios mayoritarios, al 32 %, son israelíes? ¿Los productos israelíes?», enumeró como primeras opciones, y añadió una tercera que lo dinamitó todo: «¿Vais a prohibir mi presencia en este programa por ser judía?», espetó.

Esa pregunta fue la gota que colmó el vaso para Marta Flich, que le afeó sus duras palabras. «Eso es una barbaridad absoluta», la interrumpió bruscamente, «has dicho algo muy grave».

«¿Y decir que Israel es un estado genocida no te parece grave?», le respondió Levy, que exigió separar las acciones del Gobierno de Netanyahu con el país en todo su conjunto, y aseguró que «definir a Israel como "ente genocida" es antisemitismo».

La conductora del programa regresó a sus palabras para insistir en la gravedad de su anterior frase. «Decir que en esta tertulia no se te va a aceptar es una absoluta barbaridad, discúlpame», le recordó, antes de pedirle que se mojase en definir como genocidio la actuación de Israel sobre Gaza. «Creo que lo que está sucediendo en Israel después de que haya habido un acto de guerra como es el terrorismo de Hamás, ha sido una defensa que en estos momentos está siendo desproporcionada», respondió la política, la única que no aceptó explícitamente llamarlo genocidio.

La discusión, muy tensa en ese momento, se recondujo hacia un debate mucho más sano a continuación, y la política del PP sí se mostró en cierta medida favorable a la presión para que Israel no participe en Eurovisión. Pidió separar al pueblo israelí y a sus ciudadanos del «Gobierno de Netanyahu y su presencia institucional», que es sobre lo que cree que hay que actuar y en lo que se enmarcaría el certamen musical. «El festival de Eurovisión es institucional», reconoció, aunque pidió no poner el foco en «otros vetos que tienen que ver simplemente con el origen israelí de la empresa que hay detrás».

La portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Madrid, donde es concejala, desciende de catalanes judíos, aunque en su familia no son practicantes. Lo explicó en una entrevista en El Norte de Castilla, donde explicó su origen. «Por encima de los Levy solo están los Cohen», dijo entonces sobre su apellido, que se corresponde con uno de los doce hijos de Jacob, los responsables de fundar las famosas doce tribus.