La puesta de largo del Coruña Estudio Inmersivo (CEI) en el Festival de San Sebastián

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

TELEVISIÓN

Pedralonga Estudios

El prestigioso certamen acogió la presentación del mayor estudio de producción virtual de España ante representantes de las principales plataformas y productoras de contenidos audiovisuales del mundo

22 sep 2025 . Actualizado a las 09:59 h.

El Festival de San Sebastián, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos a nivel internacional, fue el marco elegido por la Deputación de A Coruña y Pedralonga Estudios para presentar ante los representantes clave de la industria audiovisual el CEI, Coruña Estudio Inmersivo, el mayor estudio de producción virtual de España, llamado a liderar la nueva generación de producciones audiovisuales en Europa.

El acto, celebrado en el icónico hotel María Cristina y conducido por la presidenta de Pedralonga Estudios, Fernanda Tabarés, contó con las intervenciones del presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y del presidente del Clúster Audiovisual Galego (CLAG), Alfonso Blanco, ante un amplia representación de profesionales del sector, que incluyó a los responsables de plataformas y televisiones como Netflix, Amazon Prime Vídeo, Movistar, RTVE, Mediaset, Atresmedia, así como productoras nacionales e internacionales, medios de comunicación e instituciones del sector.

Durante su intervención, Valentín González Formoso subrayó que el CEI «conecta dos sectores clave para el futuro de Galicia: el audiovisual y el tecnológico» e incidió en que este proyecto reforzará la capacidad de Galicia para atraer producciones nacionales e internacionales. Además, resaltó el modelo de colaboración público-privada que hizo posible este centro de producción de última generación.

«El CEI representa mucho más que una apuesta tecnológica, ya que es, sobre todo, una gran apuesta por el talento creativo de Galicia, en la capacidad de su sector audiovisual para reinventarse y buscar nuevas formas de contar historias que conectan con el mundo», señaló Formoso, que se declaró «orgulloso de que una institución bicentenaria como la Deputación de A Coruña sea capaz de liderar proyectos de vanguardia a nivel estatal y de un sector audiovisual gallego que se implicó a fondo para que A Coruña cuente hoy con el estudio de producción virtual con la tecnología más avanzada de España».

El presidente provincial destacó que «Galicia, y la provincia de A Coruña en particular, cuentan con una industria sólida, con productoras valientes y profesionales altamente cualificados que llevan años creando contenidos de éxito que conectan con la audiencia nacional e internacional, y que el CEI permite dar un paso más al situar a Galicia como referente estatal y europeo en tecnología de producción virtual».

«Coruña Estudio Inmersivo viene a sumar, a abrir nuevas posibilidades, a permitir que las productoras nacionales e internacionales podan crear en Galicia sin límites técnicos ni barreras. Galicia no solo será escenario natural privilegiado, como lo ha sido siempre, será también escenario virtual, laboratorio de ideas y punto de encuentro entre la creatividad y la tecnología», afirmó el presidente de la Deputación.

El presidente del Clúster Audiovisual Galego, Alfonso Blanco, afirmó que el impulso a esta infraestructura de vanguardia beneficiará a toda la industria nacional de rodajes y service de producción. «Pedralonga Estudios y CEI completan un cóctel perfecto que sitúa a Galicia como el destino de rodaje ideal», ofreciendo otros atractivos como sus más de treinta años de trayectoria, productoras posicionadas en el panorama internacional, talento técnico y artístico de primero nivel, diversidad paisajística o ayudas públicas que facilitan la coproducción y fomentan la atracción de rodajes».

Por su parte, la presidenta de Pedralonga Estudios, Fernanda Tabarés, dio a conocer las ventajas competitivas del CEI: «Cuenta con una extensión total superior a los 2.000 metros cuadrados en los que encontramos el plató virtual de 750 metros cuadrados con una led wall de 28x6 metros y 1,9 píxel pitch de definición», recursos técnicos con los que el centro aspira a posicionarse a la vanguardia de la producción virtual europea.

A esta infraestructura se sumarán a lo largo del 2026 dos nuevos platós de 2.500 y 2.000 metros actualmente en construcción, concebidos para atender la producción audiovisual de manera integral con su dotación de instalaciones adicionales. «Nuestro objetivo compartido es ofrecer la última tecnología al servicio de la creatividad y la industria a precios competitivos».

Así es Coruña Estudio Inmersivo

El CEI, situado en la Ciudad de las TIC de la Coruña, ocupa una nave de 2.000 metros cuadrados que alberga un plató inmersivo de 800 metros cuadrados, equipado con tecnología de última generación. Cuenta con una LED Wall semicircular de 28 metros de ancho por 6 de alto, formado por 672 paneles Alfalite con resolución de 14.336 por 3.072 píxeles, así como con una pantalla LED superior de 100 metros cuadrados y paneles laterales de iluminación, integrando un sistema de realidad extendida (XR) con seguimiento óptico Pixotope Vision, cámaras ARRI Alexa y ópticas Canon, procesadores Novastar, matriz Blackmagic y redes de alta capacidad para posproducción. Esta infraestructura permitirá a la industria gallega y nacional producir contenidos sin límites técnicos, combinando localizaciones naturales con escenarios virtuales inmersivos.

El proyecto supuso una inversión de 9 millones de euros, cofinanciado por la Deputación de A Coruña y por el Gobierno de España a través de fondos europeos Next Generation, y será gestionado por Pedralonga Estudios, sociedad creada por el Clúster Audiovisual Gallego que agrupa a las principales productoras de Galicia como Portocabo, Vaca Films, Voz Audiovisual, Zenit, Congo, Undodez, Avendaño Estudio, Tex45, Siete Media y Marcote. Este modelo público-privado busca no solo consolidar el CEI como centro de rodaje y producción de contenidos virtuales, sino también como punto de formación, innovación y generación de empleo calificado dentro del sector audiovisual gallego. Con una combinación única de talento, tecnología e inversión, consolida la posición de Galicia como destino audiovisual competitivo a nivel europeo e internacional.