«Cazadores de imágenes» busca la mejor foto en los rincones más salvajes del planeta

J. Moreno MADRID / COLPISA

TELEVISIÓN

Gotzon Mantuliz, con Mario Vaquerizo
Gotzon Mantuliz, con Mario Vaquerizo ATRESMEDIA | EUROPA PRESS

El fotógrafo Gotzon Mantuliz estrena este miércoles un nuevo programa en La Sexta, donde comparte con famosos las imágenes de la fauna más majestuosa

12 nov 2025 . Actualizado a las 13:11 h.

En lo más profundo de los paisajes más remotos del planeta, donde la vida salvaje se despliega en todo su esplendor, nace Cazadores de imágenes, el nuevo programa de La Sexta que une aventura, fotografía y naturaleza bajo la guía del fotógrafo y aventurero Gotzon Mantuliz. Este nuevo formato, que se estrena el miércoles en 'prime time' (después de El intermedio), propone un viaje con personajes famosos en el que cada imagen invita al espectador a vivir la emoción y el asombro de encontrarse con la fauna más majestuosa. El objetivo es buscar la mejor fotografía de lo salvaje; aquella más impresionante de los animales que viven en libertad.

Producida por Atresmedia en colaboración con 7 y acción, la serie consta de seis episodios, cada uno centrado en un animal emblemático y en los desafíos que representa su fotografía. Desde tiburones tigre en Maldivas hasta anacondas en Brasil, cada especie plantea obstáculos singulares, como la dificultad de acceso a su hábitat hasta su comportamiento imprevisible, obligando al equipo a desplegar toda su pericia y paciencia para capturar la imagen perfecta. Sin embargo, la nueva producción de La Sexta no solo quiere mostrar la emoción de la aventura, sino que también busca la reflexión sobre la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de conservar la biodiversidad. Mantuliz, ganador de la quinta edición de El Desafío y de El Conquistador del fin del mundo, y con amplia experiencia como presentador y fotógrafo de naturaleza, explica la idea con la que surgió este proyecto, de la mano de la productora de El hormiguero.

«Detrás de cada imagen hay una historia muy potente que nunca había contado. Quería encuentros cara a cara, sin barreras, para que los invitados experimentaran realmente lo que es estar frente a un animal tan imponente», revela. «La preproducción ha sido fundamental, porque cada especie y cada fenómeno natural ocurren en momentos muy concretos del año y en lugares remotos. Planificar la grabación ha sido un verdadero desafío», reconoce.

El fotógrafo también subraya la dificultad y la intensidad de la experiencia. «En documentales de naturaleza, los profesionales pueden dedicar semanas o meses a conseguir una buena imagen», apunta. Sin embargo, en Cazadores de imágenes solo han tenido «uno o dos días para fotografiar al animal y grabar la historia de la expedición». «Esto genera un estrés alto, pero refleja la realidad del trabajo en el campo. Queríamos mostrar no solo la belleza de la naturaleza, sino también el esfuerzo, la paciencia y la determinación que exige capturarla», expone.

Por su parte, la directora de programas de Entretenimiento de Atresmedia, Carmen Ferreiro, describe Cazadores de imágenes como un proyecto ambicioso para la cadena, que combina aventura y fotografía de naturaleza. «Es un viaje también interior para los participantes, donde van a fotografiar a especies salvajes, que es algo precioso, y en algunos momentos, como podréis ver, hasta peligroso», explica. Ferreiro destaca la belleza de las imágenes y califica el programa como gourmet, en un formato que trasciende el viaje físico para convertirse también en una experiencia espiritual.

El CEO de 7 y Acción, Jorge Salvador, se fija en las dificultades del programa: «Fui en el primer viaje, y la producción depende completamente del animal, ahí radica la verdadera dificultad», apunta el directivo. Y es que uno de los momentos más tensos de la grabación, tal y como rememoró el presentador, fue cuando se pararon ante un grupo de osos grizzly. «Nos aislaron», recuerda.

Del lince ibérico al tiburón A lo largo de la temporada, Mantuliz y un invitado distinto recorrerán algunos de los escenarios más espectaculares del mundo. Entre ellos, Arturo Valls se adentrará en los bosques españoles en busca del lince ibérico; y Mamen Mendizábal viajará hasta Maldivas para enfrentarse al tiburón toro. Otros episodios mostrarán a Miguel Ángel Muñoz explorando la selva brasileña, a Mario Vaquerizo conviviendo con gorilas en Uganda y a Patricia Conde acercándose a los osos salvajes de Alaska. Cada capítulo combina emoción, riesgo y descubrimiento, al tiempo que permite conocer el lado más humano de los protagonistas.

El primer episodio llevará a los espectadores a Baja California Sur, donde Mantuliz y la actriz, humorista y presentadora Silvia Abril se adentrarán en las aguas del mar de Cortés —conocido como «el acuario del mundo» por Jacques Cousteau— para documentar la migración de las majestuosas mantas mobula, con hasta siete metros de diámetro. Además, cada entrega de Cazadores de imágenes concluye con la publicación de la fotografía obtenida en National Geographic España.