Llega a La 1 «Hasta el fin del mundo», con seis parejas de famosos sin dinero por América Latina

J. Moreno

TELEVISIÓN

Paula Vázquez, en la presentación del programa
Paula Vázquez, en la presentación del programa José Oliva | EUROPA PRESS

Paula Vázquez presenta este nuevo programa, con Rocío Carrasco, Cristina Cifuentes y Alba Carrillo, son algunos de los concursantes que recorrerán más de 15.000 kilómetros sin GPS ni móviles

12 nov 2025 . Actualizado a las 14:27 h.

Hay programas que prometen aventura y otros que, simplemente, la encarnan. Hasta el fin del mundo, la nueva gran apuesta de entretenimiento de TVE (se estrena este miércoles después de La revuelta en La 1), presentada por Paula Vázquez, pertenece sin duda a la segunda categoría. Seis parejas de rostros conocidos del panorama español se embarcan en un viaje a lo largo de ocho países de América Latina, recorriendo más de 15.000 kilómetros sin aviones, sin móviles y con un presupuesto tan limitado como su equipaje.

Un reto físico, cultural y, sobre todo, humano. Inspirado en el formato británico Race Across the World, el programa no solo propone una carrera por llegar antes a destino, sino una travesía interior en la que se ponen a prueba los vínculos, la empatía y la capacidad de adaptación.

Desde las selvas de Costa Rica hasta los glaciares de Tierra del Fuego, el recorrido convierte cada etapa en un mosaico de paisajes, tradiciones y emociones. «Ha sido rejuvenecer. He cumplido sueños que no sabía ni que tenía», confiesa Paula Vázquez, que ejerce de maestra de ceremonias en este viaje que podría recordar a otro que ya condujo en el pasado, Pekín Express.

La presentadora no solo acompaña a las parejas, sino que protagoniza un itinerario paralelo para descubrir la esencia de los lugares que los concursantes dejan atrás. Las dinámicas del programa han unido a personajes que, de entrada, parecían venir de mundos distintos. La actriz y humorista Yolanda Ramos viaja junto a su sobrina Ainoa Olivares Ramos, formando el equipo verde. «Es un antes y un después en mi vida, un viaje milagro. Un cambio interior», asegura Yolanda. Durante la aventura, la cómica celebró su cumpleaños con una visita a un santuario, momento que su sobrina recuerda con un humor: «Nos hicimos un poco creyentes en este viaje».

En el equipo naranja, la inesperada alianza entre Cristina Cifuentes y Alba Carrillo ha sido una de las sorpresas más comentadas. «Casi no nos conocíamos, pero eso ha jugado a nuestro favor», cuenta la exmodelo y colaboradora televisiva. La expresidenta de la Comunidad de Madrid coincide: «Lo mejor que me llevo es Alba. Antes la admiraba, pero ahora la quiero». Se han definido como «dos mujeres con muchísimo carácter adaptándose a situaciones límite que nunca he visto en televisión», y se han dedicado elogios mutuos. «Nos hemos mimetizado; a veces aparecíamos vestidas casi igual», bromea la exdirigente del PP.

El equipo rojo, formado por Jedet y Andrea Compton, ha vivido su propio proceso de transformación. «Volvería mañana mismo», afirma Andrea sin dudar. Jedet, en cambio, ha tenido que sobreponerse a problemas de salud durante el viaje: «He estado muy enferma, con otitis, bronquitis y sinusitis. Pero me he dado cuenta de heridas que no tenía sanadas». Aun así, la artista cierra su experiencia con una reflexión luminosa: «Me llevo una familia nueva».

También hay espacio para la emoción más íntima en el equipo azul, donde Rocío Carrasco y Anabel Dueñas se han reencontrado con ellas mismas. «Me he dado cuenta de que sigo siendo la que fui», confiesa la hija de Rocío Jurado, que define el programa como «la mejor experiencia de mi vida». Dueñas, por su parte, lo resume con entusiasmo: «No me lo pensaría para volver».

Los concursantes de «Hasta el fin del mundo»
Los concursantes de «Hasta el fin del mundo» José Oliva | EUROPAPRESS

El componente musical llega con el equipo gris, NIA y J Kbello, dos artistas que dicen haber convertido el viaje en inspiración. «Hemos recuperado la fe en la humanidad al ver a tanta gente que, con lo poco que tiene, lo da todo», señala el cantante. La que fuera ganadora de OT lo siente igual: «Hemos visto cosas que con todas las comodidades del mundo no hubiéramos visto. El mejor viaje de mi vida». Fruto de la experiencia, ambos lanzarán el 21 de noviembre una colaboración musical gestada durante la grabación.

Por último, el equipo negro —Aldo Comas y José Lamuño— representa el espíritu libre del programa. «Fui muy chulito, pero la experiencia me ha ganado. He sido feliz y libre», reconoce Comas, mientras que Lamuño destaca el aprendizaje personal: «Nos hemos quitado todas las caretas que llevábamos impuestas desde hace muchos años».

Administrar el dinero

En Hasta el fin del mundo, los concursantes deben planificar su ruta, decidir sus transportes y administrar un presupuesto limitado de 1.300 euros, equivalente al precio de un billete de avión entre Costa Rica y Ushuaia. Si se quedan sin fondos, pueden trabajar para ganar dinero extra. Sin tecnología ni GPS, la intuición y la cooperación con los locales se convierten en sus únicas brújulas.

En la primera etapa, de Costa Rica a Ciudad de Panamá, tienen que recorrer más de 1.000 kilómetros atravesando volcanes, selvas y playas caribeñas, durmiendo en cabañas en los árboles y en el cráter de un volcán. En el camino, los participantes cocinan platos locales, limpian manglares y colocan cámaras para monitorizar fauna salvaje.