Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Por qué todo el mundo tiene (o quiere) una camiseta con la bandera de Gran Bretaña

La Voz REDACCIÓN

TENDENCIAS

Ciertos iconos funcionan como apuestas seguras. Los ingleses, por ejemplo. Lo demuestran iniciativas como la que reúne desde hoy y hasta el día 9 en varios centros de El Corte Inglés las mejores marcas británicas de alimentación, decoración y moda

17 oct 2014 . Actualizado a las 17:02 h.

¿Qué será lo que tienen los ingleses para que su estética, sus colores y sus eslóganes se hayan convertido en todo un referente de la iconografía pop? ¿Qué nos dan desde las islas del norte de europa para que las prendas que llevan la bandera británica se vendan como churros, para dilatar pupilas y desencadenar suspiros con sus cabinas pintadas de reluciente rojo y sus teléfonos antiguos, sus enseres deportivos de otras épocas, sus míticos carteles del metro londinense y sus delicados juegos de té adornando bares, restaurantes y locales varios?

Lo brit funciona. Como lo hace el sueño americano y las culturas indígenenas, lo californiano y lo oriental. No hay más que echar un vistazo al furor mundial que provocan los festivales del país anglosajón. Miren Glastonbury. Hace siglos que dejó de ser solo una cita musical para convertirse en un manual de estilo, una verbena de pueblo moderna, una pasarela popular. La resurreción de las botas Hunter, las gafas redondas al más puro estilo Beatle, las Dr Martens, las sudaderas inmensas, los zapatos de cordones.

Porque existen apuestas seguras, esencias y detalles que evocan épocas, lugares, estilos de vida y sobre todo sentimientos. Lo saben empresarios hosteleros, decoradores y sobre todo los diseñadores que, aprovechando esta conductividad emocional, este interruptor para encender sensaciones, se empapan de la Bretaña más profunda y le dan al consumidor lo que busca: exotismo. Otros, como El Corte Inglés, se encargan de tender puentes, de echar un cable hacia las islas más grandes de Europa y acercar al cliente toda la gastronomía y las tendencias estilísicas de la Inglaterra más auténtica, más pop, más regia y sofisticada.

Desde este viernes y hasta el próximo 9 de noviembre, varios de sus centros -el de la Castellana de Madrid, el de Diagonal de Barcelona, el de Valencia, el de Marbella el de Bilbao- acogen la campaña Shopping is GREAT Britain, en la que participan doce nuevas firmas de moda femenina y masculina -como Victoria Beckham Denim, Vivienne Westwood Anglomania, Jigsaw, Phase Eight, John Smedley o Johnston’s of Elgin-, de complementos y de artículos de perfumería -como los productos orgánicos de cosmética Neal’s Yard, los clásicos aromas de Penhaligon’s y Atkinson’s, y los productos de peluquería de Richard Ward, el estilista de Kate Middleton-. Además, a la iniciativa se suman otros centros que ofrecerán más de 600 productos de alimentación, apuestas gourmet para elaborar perfectos desayunos ingleses, el té de la tarde, un arsenal de productos étnicos, confitería y chocolates, cervezas, zumos, ginebras y whisky, aperitivos, salmón escocés y, entre otros, una gran variedad de quesos.

No faltan en citas como esta las marcas más auténticas, difíciles de conseguir normalmente en la distancia. Pisarán por tanto nuestro país por unos días bocados británicos como las galletas Walkers de Shortbread, las salsas indias Sharwood’s, el tradicional té inglés Twinings o las cookies orgánicas Duchy Originals de la Fundación Príncipe de Gales. También podrán adquirise los típicos dulces fudge de caramelo del Norte de Irlanda y el toffee salado de Cumbria. Pero, la gran novedad en esta campaña son los nuevos y sofisticados productos y sabores lanzados recientemente al mercado como las salsas y especias del Chef Jamie Oliver; la edición especial para Halloween de la cerveza Hobgoblin Wychwood, con un punto de magia y chocolate; cuatro variedades premium de salmón escocés St. James, los nuevos té Tea Pigs y las ginebras de ciruela Sipsmith y la Jinzu con un toque de saque de Diageo.

Porque además de las pintas de cervezas, de la buena música y de la puntualidad, los ingleses también sienten debilidad por los gin-tonics. Por eso, esta campaña también invitará a un Beefeter a los clientes de Hackett por cualquier compra realizada en el córner o pop-up de la marca de los centros de Madrid, Barcelona y Bilbao. Será como estar, por unas horas, paseando por los grandes almacenes del centro de Londres. Las tornas han cambiado. Ahora, la montaña viene a Mahoma.