Este frío se sale de la media en Galicia

Xavier Fonseca Blanco
xavier fonseca REDACCIÓN / LA VOZ

TIEMPO

MONICA IRAGO

Las gélidas temperaturas de estos días darán paso a finales de semana a un frente polar

07 ene 2019 . Actualizado a las 09:00 h.

El hecho de que sea enero puede invitar a pensar a más de un gallego que las bajas temperaturas que se están registrando ahora mismo son normales, propias del invierno. Pero los valores actuales presentan en realidad una importante anomalía negativa (cifras por debajo de la media). Lo primero que sale de lo habitual es la propia configuración atmosférica. A comienzos de año no suele ser muy común tener un anticiclón tan potente. La presión actual asciende hasta los 1.040 milibares y está situado con su centro de acción sobre la Bretaña francesa. En esta época el sistema de altas presiones debería estar localizado más hacia el sur, cerca de las Azores. En este contexto, el anticiclón actúa como una barrera natural frente a las borrascas, que llevan ya varias semanas tomando rutas alternativas. Enero ocupa el podio de los meses más húmedos de la climatología gallega. Sin embargo, en la primera semana del 2019 las precipitaciones han sido nulas y no parece que vaya a llover a medio plazo. En el invierno gallego suele dominar además el viento del suroeste, el que viene de la mano las borrascas. Sopla con los temporales atlánticos aunque evita que las temperaturas sean muy bajas, especialmente las mínimas. Desde hace dos semanas manda el nordés, que aparece en situaciones anticiclónicas y genera un tiempo muy seco. Observar un cielo impoluto en pleno enero tampoco resulta normal. Esta situación meteorológica es la que genera que el termómetro registre valores muy bajos.

La pasada madrugada el mercurio volvió a marcar los diez grados negativos en zonas del interior de Lugo y en la provincia de Ourense. En la capital lucense la mínima descendió hasta los -5,5°, una cifra que se aleja de la media de la mínima en enero. Más notables están siendo las anomalías en Santiago, Pontevedra o A Coruña. Desde hace días las mínimas presentan hasta siete grados menos. Esto provoca que la Agencia Estatal de Meteorología se vea obligada a activar avisos por temperaturas extremas. Se mantienen para esta próxima madrugada en el centro y sur de Lugo y en el noroeste y el sur de Ourense.

MARCOS MÍGUEZ

Irrupción de aire polar

Los modelos meteorológicos continúan señalando que a finales de semana llegará aire frío polar continental. Esa masa de origen ártica entrará por el este de la Península el jueves y el viernes alcanzará Galicia. Falta saber cuánto penetrará ya que el anticiclón podría bloquear parte del aire polar. De momento parece seguro que afectará a la costa norte. Se trata de un frío seco, así que no nevará. Se espera que las mínimas sigan siendo bajas y que además desciendan las máximas. Y a diferencia de la situación actual, el viento de componente norte comenzará a soplar con algo más de fuerza, favoreciendo por tanto que la sensación térmica de frío sea algo más intensa, incluso en las horas centrales del día.