
El Dépor y el Sporting pelean por el objetivo común del ascenso directo desde estilos similares
14 feb 2014 . Actualizado a las 22:34 h.Riazor disfrutará pasado mañana (12.00 horas, Canal+ 1) del partido más esperado de Segunda. Quizá el Dépor y el Sporting se distingan por ser los únicos que sostengan las expectativas de sus aficionados, frente a otros aspirantes al ascenso directo que aún deben plasmar en la competición su favoritismo de papel. Desde estilos de juego similares, basados antes en la fortaleza defensiva que en un atrevido juego de ataque, un solo punto distancia a ambos en la clasificación. Estas son las señas de identidad de ambos equipos:
Ascenso
El Dépor sumó trece puntos contra sus rivales directos; el Sporting, quince
Los bagajes del Dépor y el Sporting contra sus rivales directos por el ascenso son similares. Los coruñeses presentan cuatro victorias (Las Palmas en la primera vuelta, Mallorca, Recre y Córdoba segunda vuelta), un empate (Zaragoza) y cuatro derrotas (Las Palmas segunda vuelta, Eibar, Sporting y Córdoba primera vuelta). Su rival alcanza las cuatro victorias (Eibar, los dos con el Mallorca y el Dépor), tres empates (los dos con el Recre, Córdoba) y dos derrotas (Las Palmas y Zaragoza).
Local-visitante
El Deportivo encaja como local el 61 % de sus goles
Riazor sigue revelándose como la gran asignatura pendiente del equipo entrenado por Fernando Vázquez, pues ha recibido en su estadio más de la mitad de los goles. El Sporting, por su parte, llegará a A Coruña sin haber perdido en las cinco jornadas más recientes y presume de un buen registro como visitante, pues en sus ocho últimos partidos fuera no ha perdido.
Enfrentamientos
Laure, Manuel Pablo y Domínguez, testigos de los últimos polémicos duelos en Primera
Para los deportivistas los malos recuerdos doblegan a los buenos en este duelo de rivalidad norteña, pues acabaron de mala manera los últimos partidos en El Molinón. En la campaña 10-11 un controvertido arbitraje derivó en un 2-2 que casi sentenció el descenso. En la actual plantilla asturiana Lora, Iván Hernández y Nacho Cases podrían repetir respecto a aquel once. Y ya había habido polémica en el duelo de la anterior campaña, con tres expulsados en las filas blanquiazules.
Plantilla
Seis refuerzos de invierno en el Dépor y ninguno en el Sporting
Salomão, Toché, Rabello, Sissoko, Lopo y el meta Marc Martínez, con ficha del Fabril, llegaron en enero y aún están en proceso de adaptación. El Sporting, en cambio, se destaca como el único de la categoría que no protagonizó ni altas ni bajas en el mercado de invierno.
Rotaciones
Dos sportinguistas llegan al duelo con pleno de partidos
El portero Cuéllar y el centrocampista Álex Barrera llegan a Riazor con todas las jornadas jugadas hasta ahora. En el Dépor nadie alcanza este registro: Álex Bergantiños ha jugado 24, mientras con 23 figuran Domínguez e Insua.
Portería
Fabricio busca el primer partido completo con la puerta a cero
El Dépor cerró en trece ocasiones su meta (cinco veces en casa). Fabricio no encajó en los 51 minutos finales contra el Córdoba, pero sí contra el Sabadell y el Murcia. El Sporting acabó siete veces con la portería a cero (tres a domicilio).
Goles
Siete de cada diez partidos del Dépor acaban con menos de 2,5 goles
La fiabilidad del Dépor para defender la portería propia y sus problemas para acertar con la contraria quedan patentes en que el 72 % de los partidos que disputa acaban con menos de 2,5 goles en total. Por su parte, el gran peligro del Sporting parece su esprint final de los partidos, pues marcó un gol en los últimos minutos en el 92 % de sus partidos en casa.
Resultados
El 0-0, resultado más repetido por el Dépor en casa y el 2-2, el que más logró el Sporting fuera
Riazor ya ha visto tres empates sin goles, mientras el Sporting a domicilio alcanzó en otras tres ocasiones el 2-2. Curiosamente, el resultado más repetido por el Dépor a domicilio es el 0-1 (cinco veces).