
El nuevo técnico deberá refundar su fútbol y hacerlo más competitivo en las áreas
27 feb 2017 . Actualizado a las 11:14 h.Después de 23 partidos el Dépor necesita empezar otra vez de cero. Los defectos son generales y afectan a todas las líneas de un equipo en busca de un nuevo estilo y una mentalidad renovada.
Tres porteros
Las dudas en la portería. La portería, una de las posiciones clave y más estables de cualquier equipo, reflejó las dudas planteadas por todo el equipo. Garitano dio oportunidades a tres metas y en el mercado de invierno llegó el cuarto. Comenzó en Liga Lux, le sustituyó Tyton tras el derbi, Rubén (ahora en Bélgica) disputó la Copa y en las dos últimas jornadas acaba de volver Lux.
Defensa
El bajón de Sidnei y las dudas para hallarle pareja. La cuesta abajo deportivista coincidió con la peor versión en A Coruña de uno de sus mejores futbolistas. Los errores de Sidnei contra el Espanyol o el Eibar han lastrado a su equipo, mientras ni Albentosa ni Arribas han arreglado nada.
Juego
La falta de socios de Çolak. Todos los pases del Dépor pasan por el turco, su mejor pelotero, pero este echa en falta colaboradores para marcar el ritmo de los partidos. Cuando el cansancio hace mella de Çolak todo el equipo se resiente y nadie toma el testigo. Solo Carles Gil ha parecido capaz de sostener a ratos esta apuesta por el dominio.
Extremos
Los problemas de las bandas. El problema de Gil han sido las lesiones. Tampoco ha convencido Bruno Gama, con más brega que sus compañeros, pero falto de soluciones en ataque. Por la izquierda, la marcha de Babel ha abierto un agujero imposible de cerrar. Los refuerzos de invierno apenas han aportado hasta ahora y Luisinho no ha dejado de ser una solución de emergencia.
Goles
Los altibajos de Andone y las pocas alternativas de Joselu. El mejor Dépor creció de la mano de los goles de Andone. No se estrenó hasta noviembre, cuando marcó de forma consecutiva los siete que adornan su estadística. Sin embargo, aún no se ha estrenado en la segunda vuelta. Y Joselu no tomó el testigo. Fichado tras el adiós de Lucas, al delantero gallego apenas se le ha vuelto a ver desde el Bernabéu y no está plasmando las expectativas que despertó. A su rebufo, Marlos apenas se ha destacado como una promesa aún verde.
Suplentes
La falta de revulsivos desde el banquillo. Uno de los defectos que más se le achacó a Garitano fue su mala lectura de los partidos y la incapacidad para hallar un plan B que resolviera situaciones a lo largo del choque. Lo cierto es que los suplentes que salieron en la mayor parte de las jornadas nunca cambiaron nada.
Competitividad
La falta de liderazgo o de una figura en la que basar el otro fútbol. El Dépor echa en falta un jugador capaz de competir en cualquier circunstancia, sobre todo a contracorriente. Sería alguien atento a ese otro fútbol que tanto se ha echado en falta en este Dépor cuesta abajo, pero también aquel capaz de asumir responsabilidades cuando todo parece venirse abajo.
Capitanes
La presencia testimonial de dos referentes de la grada como Mosquera y Bergantiños. La desconexión de la grada con el equipo no se circunscribió a la falta de sentimiento con Garitano. También tuvo mucho que ver la desaparición de los planes deportivistas de jugadores emblemáticos de la plantilla como Mosquera y Álex Bergantiños, quienes pasaron de imprescindibles a testimoniales.
Una victoria y dos empates locales en las cinco últimas visitas del Atlético a Riazor
El primer compromiso del Dépor posterior a Garitano llegará el jueves (20.45 horas, beIN LaLiga) en el estadio de Riazor. El rival será uno de los más importantes del campeonato, el Atlético de Madrid, finalista de la Liga de Campeones en dos ocasiones durante las tres últimas ediciones. En esta ocasión acudirá sin su centrocampista Saúl Ñíguez, quien recibió ayer la quinta tarjeta amarilla de la temporada y será sancionado con un partido de suspensión. Los coruñeses suspiran por cosechar en casa su primer triunfo del año, mientras el rival precisa asentarse en la cuarta plaza después de la derrota de ayer contra el Barcelona y con la Real Sociedad al acecho.
Pese a la diferencia de objetivos entre ambos en las últimas temporadas, su balance en los últimos cinco enfrentamientos revela una victoria, dos empates y dos derrotas. La pasada campaña el choque de Riazor acabó 1-1 durante la primera vuelta. Tiago adelantó a los visitantes y Lucas empató en la segunda parte. Víctor Sánchez alineó un equipo formado por Lux, Laure (Juanfran, min 75), Lopo, Sidnei, Navarro, Mosquera, Borges, Cartabia, Fayçal, Jonás (Luis Alberto, min 69) y Lucas. El Dépor acabó aquella jornada en el noveno puesto de la clasificación. Sumaba catorce puntos en diez encuentros y marchaba a dos de las posiciones europeas.
Partidos
La más reciente victoria deportivista contra el Atlético data de la temporada 2009-10, cuando los coruñeses acabaron décimos clasificados. Agüero abrió el marcador, pero Colotto y Guardado, este de penalti en el último minuto, remontaron. Luego, llegaron dos derrotas (0-1 en la campaña 10-11 y otra por 1-2 en la 14-15), así como el empate sin goles de la campaña 12-13. Esta ocasión, con Fernando Vázquez en el banquillo y el Dépor en posiciones de descenso, llevó al equipo a los 32 puntos y sembró de expectativas de permanencia su trayectoria, aunque la derrota de la jornada posterior en Valladolid acabó por llevarlo a Segunda.