Uxío: «La Fabrilia es algo del pasado»

TORRE DE MARATHÓN

GONZALO BARRAL

El futbolista considera que el actual filial es muy distinto al carácter familiar del equipo del anterior curso

30 nov 2018 . Actualizado a las 11:29 h.

Uxío (Lugo, 1990) se ha sumado al Movember, un movimiento que invita a dejarse bigote en noviembre. «Aquí somos Carlos Fernández, Pedro, Javi Cobo, Gandoy, Mujaid,...».

-¿En plena crisis del Fabril, es este un síntoma de Fabrilia?

-Fabrilia fue una cosa de todos. Fue un año, aparte de muy bueno deportivamente, muy cómodo personalmente dentro del vestuario. Todos vimos que éramos grandes si ganábamos los partidos, daba igual quién jugase. El que no iba convocado se alegraba de que el equipo ganase y de que siguiese una buena dinámica. Quizá el problema que hay este año es que tenemos ese espejo de lo que pasó y la ambición de poder repetirlo, y eso conjugarlo con la ambición de la gente que ha venido nueva, que piensa que viene a un gran filial y verse en esta dinámica tan negativa... es un poco fastidiado.

-¿Hay que ser más Fabrilia?

-Esa etiqueta es algo del pasado. Era un equipo determinado y que no se repite. Hay jugadores fundamentales en ese grupo que ya no están aquí. Por ejemplo, Pinchi está en el Atleti, Galán en el Alcorcón, Romay en el Pontevedra y eran parte muy importante en el vestuario. Este año el Fabril es un Fabril completamente diferente, con gente muy joven y con aspiraciones muy altas de su carrera. Son noveles en esto. Posiblemente haya comportamientos y actitudes muy mejorables por parte de la gente joven, pero todo es subsanable y en parte también se está para eso en un filial, para enseñar a la gente joven por dónde sí que hay que ir y por dónde no.

GONZALO BARRAL

-Usted precisamente se quedó con esa misión, entre otras.

-Y no me arrepiento. Se lo digo mucho a los chavales del vestuario: tal y como está la dinámica si somos capaces de salir, vamos a crecer muchísimo cada uno individualmente, y vamos a llamar muchísimo la atención. Porque es una situación fastidiada y que a nadie le gusta vivir. Cada uno de nosotros hemos estado en equipos que han luchado por títulos, así que te encuentras en situaciones que nunca has tenido, y que afrontarlas y combatirlas te van a hacer mucho más fuerte.

-¿Echa de menos que compañeros que estaban el año pasado le ayuden en su labor?

-Sigo teniendo compañeros que van en la misma línea que yo: Raúl, One o Álex Cobo dejan de ser sub-23 y están con la ilusión y las pilas cargadas para ser esa referencia. Sí que es cierto que el año pasado no veíamos el Fabril como el paso previo al primer equipo, o un club de superior categoría, o un filial mejor, sino que como un agradecimiento estar en este filial y en este club. Y ese chip sí que ha cambiado. Esta temporada parece que es el jugador el que le hace el favor al Fabril y no al revés.

-Es un cambio grande.

-No quiero señalar a la gente nueva, porque hay gente nueva con muchísima ilusión y muy trabajadora, sino que ya es la mentalidad desde un principio. Está claro que el Fabril tiene un equipo de apoyo como el Laracha y esos jugadores que están ahora mismo en el puente Laracha-Fabril sí valoran venir, y otros que no han tenido ese puente... pues no valoran dónde están y la suerte y lo afortunados que son.

-La primera solución pasó por el despido de Tito Ramallo.

-El tema de Tito es delicado, porque no hay un porqué de las razones por las que las cosas iban tan mal con él. Es cierto que tuvo mala suerte en muchos partidos, se formó la plantilla muy tarde y el fútbol es así de desgraciado en algunos momentos. Sergio Pellicer ha entrado con muchísimas ganas, transmitiendo una actitud muy positiva, que no había dejado de hacer Tito en ningún momento, pero los cambios de entrenador siempre activa la mentalidad del futbolista. Con Tito estábamos encantados y hay que acatar esa decisión.

-La otra podría pasar por acudir al mercado para dar altas y bajas.

-Eso ya está más que hablado. Ya nos lo aclaró la dirección deportiva en el primer momento en que vio cómo iba la dinámica. No podemos sentirnos más mimados y cuidados por parte del club. Entendemos perfectamente que digan que esto tiene que cambiar, que somos un filial potente, que tenemos que mantener la categoría y que si esto sigue así, posiblemente haya entradas y que quien quiera salir tiene la puerta abierta siempre y cuando se vea razonable. Tienen toda la razón del mundo, pero lo realmente importante es el trabajo diario. Y que lo que tenga que venir en invierno, que venga, pero con nueve o diez puntos más.

«Ojalá nosotros tuviésemos la fuerza mental del primer equipo»

El delantero pone un ejemplo cercano: el primer equipo.

-¿Qué le gustaría trasladar del Deportivo al filial?

-Ojalá tuviésemos su fuerza mental para asimilar la situación y no pensar: «¡El primer equipo! ¡Cómo me gustaría estar ahí!». Sino: “Tengo que hacer el doble de lo que hace ese tío para estar ahí”.

-¿Llega solo con cambiar la mentalidad?

-En el fútbol actual el trabajo es innegociable. O eres Messi o Cristiano, que tienen un don, o sin trabajo estás muerto, da igual que seas muy bueno con balón, el trabajo diario es imprescindible. Y así ves que en el primer equipo da gusto ver la organización que llevan, lo educados que son, lo juntos que van, salen juntos, estiran todos juntos, desayuno y comida juntos, ves un bloque, que lo ha trabajado mucho el cuerpo técnico todo el año, pero ves un bloque nuevo, pero un bloque, que es fundamental.

-¿Echan cuentas de cuántos puntos necesitarán para salvarse?

-Ahora solo pensamos en el partido contra el Castilla (mañana, 17.00 horas) y sacarle el máximo rendimiento al equipo con los once que salgan y los tres que ayuden, que las semanas sean buenas e intensas, que lo están siendo. Así que llegará un momento en que esto va a cambiar.