Las tarjetas condicionarán al Deportivo en Pontevedra

Iván Antelo A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

CESAR QUIAN

De la Barrera medita prescindir de Lapeña, Soriano y Kuki por estar apercibidos, ya que si vieran una amarilla en Pasarón se perderían la ida del «play off»

22 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Si había un futbolista que hace justo un año quería disputar la intrascendente última jornada de liga frente al Unionistas, ese era Alberto Quiles. El onubense estaba discutiendo el pichichi con el entonces barcelonista Ferran Jutglà, pero no pudo jugar, ya que el riesgo era excesivo. El atacante tenía cuatro cartulinas amarillas en el global de la Liga y estaba a solo una de la quinta que lo habría abocado a perderse la semifinal del play off de ascenso contra el Linares. Por supuesto, Quiles no jugó aquel encuentro. Ni tampoco Miku, que se encontraba en la misma situación.

Doce meses después, el Deportivo vuelve a llegar a la última jornada del campeonato abocado a la fase de ascenso. En esta ocasión, sí que se juega algo, ya que se encuentra en la pugna por la tercera plaza con el Real Madrid Castilla, una posición que otorga la ventaja de campo en la primera eliminatoria y la facultad de pasar ronda sin ganar si persiste el empate tras la prórroga. Pero Rubén de la Barrera tendrá que valorar si, para lograrlo, le compensa arriesgar a los tres jugadores apercibidos que tiene: el central Adrián Lapeña y los mediapuntas Mario Soriano y Kuki Zalazar.

«En el Campeonato Nacional de Liga, la acumulación de cinco de aquellos correctivos en el transcurso de la misma temporada y competición determinará la suspensión por un partido», explica el artículo 112 del Código Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol. Como el play off es dentro de la misma temporada y es la segunda fase de la misma competición, si Lapeña, Kuki o Soriano viesen una amarilla en Pasarón serían sancionados con un encuentro de suspensión.

Curiosamente, si el Deportivo no jugase la fase de ascenso y estos futbolistas viesen la quinta amarilla, la sanción no se arrastraría para la siguiente campaña. «La regla contenida en el presente artículo no será de aplicación en aquellos casos en que la amonestación con la que el jugador cumpliría el ciclo a que esta norma hace referencia, tenga lugar en el último partido que el club dispute en la competición de que se trate», matiza el punto 4 del mencionado artículo, una modificación introducida hace tres años.

Contador a cero

¿Y qué pasa con las amonestaciones de la Liga de cara a la fase de ascenso? ¿Se arrastran? «En el Campeonato de España Copa de S. M. El Rey, la Copa Real Federación Española de Fútbol, la segunda fase o de ascenso del campeonato nacional de Liga de Segunda División, Segunda División B, y Tercera División, la Copa de Campeones de División de Honor Juvenil, el Campeonato de España Juvenil Copa de S. M. el Rey y el Campeonato de España Copa de S. M. la Reina la acumulación de tres de aquellos correctivos en el transcurso de la misma temporada y competición determinará la suspensión por un partido», reza el Código Disciplinario, en el mismo artículo 112.

Por tanto, una vez concluida la liga regular, todos los jugadores pondrán a cero su casillero de tarjetas y solo serían sancionados en el caso de ver tres cartulinas consecutivas en los dos primeros de las semifinales y el primero de la final.