Manuel Pablo: «La apuesta por la cantera es imparable en el Deportivo porque hay materia prima»

TORRE DE MARATHÓN

Manuel Pablo
Manuel Pablo EDUARDO PEREZ

«Hay que conocer y convencerse de que van a aportar», insiste el técnico, que cree que si esa ilusión por la base «no tuviese rendimiento, no se hablaría»

03 feb 2024 . Actualizado a las 21:32 h.

La mili de Manuel Pablo (Bañaderos, 1976) es el último período que los canteranos del Deportivo han de pasar en su etapa juvenil antes de dar el salto al Fabril y, quién sabe, si al primer equipo. El entrenador del Juvenil de División de Honor del club, que como jugador conquistó una Liga, una Copa y dos supercopas, así como el campeonato de Segunda División en el 2012, insiste en que la apuesta por la cantera no es una moda, sino que ha llegado para quedarse.

—¡Qué ganas hay de ver a canteranos en el primer equipo! Cuando usted era jugador, eso no ocurría.

—No. Sí que es verdad que el Fabril estuvo en Segunda B muchos años y salieron Juan Domínguez, Álex Bergantiños,… pero el punto de inflexión y el salto cualitativo estuvo en el campeonato de juveniles. La cantera subía, el primer equipo bajaba y aquella se convirtió en la ilusión de la gente. Ellos han dado ese rendimiento, la afición lo ha visto y se ha ilusionado, y han demostrado que pueden aportar. Es una cantera que está consiguiendo éxitos, porque ha salido todo a raíz de ese campeonato, pero se ha mantenido también. Porque si al final esa ilusión no tiene rendimiento, no se hablaría. Lo que está pasando es que la continuidad ha seguido, no ha sido un año y después no ha ocurrido nada. No. Y ha coincidido con el bajón del primer equipo. Se ha juntado todo.

—¿Pero es una moda?

—No, lo han demostrado, están preparados y hay una continuidad. Para mí no es una moda. Veo jugadores que tienen mucho porvenir, que hay que exigirles que compitan lo mejor posible y darles las herramientas para que mantengan ese nivel lo máximo posible. Y que cuando lleguen a la etapa juvenil o Fabril o primer equipo estén preparados y puedan dar los pasos más rápidos que más lentos.

—¿Ha visto una evolución en las propias categorías inferiores del club desde que está entrenando en la base?

—Lo que me he dado cuenta es de que hay jugadores muy buenos. Y cuando yo era futbolista algunos venían a entrenar, pero no te fijabas tanto. Está claro que desde fuera observas más y estás más atento al que sube que cuando entrenas, que estás a lo tuyo. El año que estuve con Valerón en el Fabril, con nosotros debutaron Trilli, Jairo, Hugo Bueno jugó casi todo el año con nosotros, Barcia entrenaba habitualmente con nosotros... Veíamos el potencial. Y ahora que estoy en el juvenil y veo los que vienen por detrás, ves que hay materia prima, que es lo importante.

—¿Cuánto hay de coyuntural por el mal momento del primer equipo?

—La ilusión por la cantera es una situación a la que tiene que darse continuidad tanto aquí como arriba. El otro día con el Las Palmas, como nos pasó a nosotros con Kevin, jugó un chaval que había jugado contra el Tenerife de titular siendo juvenil. Y el central, que está en el Las Palmas Atlético en Tercera, ya ha jugado dos o tres partidos en Primera División. Si los jugadores son buenos y están preparados física, mental y tácticamente da igual la categoría. Si los rodeas de buenos jugadores y tienen las condiciones, no se nota. ¿Pueden fallar? Claro, pero como los otros que estaban ahí. Siempre tenemos ese miedo de: ¿y si subimos, qué va a pasar? Yo espero que tenga continuidad en todos los sentidos.

—¿Es imparable?

—Sí, para mí es imparable. Porque hay materia prima, que es lo fundamental, y se le tiene que ir dando salida poco a poco. ¿Que a veces fallarán? Como fallamos todos. Lo que hay es que conocer y convencerse de que van a aportar.

«Estamos trabajando para evitar un bajón de euforia y concentración después de los partidos de Copa»

El Deportivo, segundo clasificado de la División de Honor de juveniles, peleará este domingo (12.45 horas) por acercarse al líder, el Racing de Santander, del que está solo separado por cuatro puntos, en un duelo directo a domicilio. En el horizonte ya se recorta el choque de cuartos de Copa (el día 14) contra el Mallorca. «Hemos ido a Bilbao y supimos competir. Los mismo nos pasó con el Las Palmas. Iremos con toda la ilusión», señala.

—¿Es un objetivo del Deportivo acabar la Liga como primero?

—El objetivo es competir lo máximo posible. Ser campeón sería una alegría.

—¿Está muy difícil?

—Nos encontramos varios equipos ahí. El Racing de Santander está muy fuerte y vamos allí este fin de semana. Es verdad que lleva una dinámica muy buena de resultados, ganando a otros que también están arriba. Es un reto para nosotros. Va a ser un partido difícil, pero como todos cuando te enfrentas a equipos de ese nivel.

—¿Despista la Copa?

—No, el equipo está entrenando bien. El año pasado nos pasó que después de los partidos de Copa nos costaba sacar resultados. Este año el primero después de Copa también nos costó muchísimo sacar el resultado. El pasado fin de semana fue un derbi, un partido con otra connotación distinta, pero se nota un poco de bajón de euforia y de concentración. Lo ves en otros también: el Oviedo, que iba líder, los dos partidos siguientes a la Copa también los perdió. Tratamos de corregir ese bajón, porque no nos gusta y el año pasado nos pasó. Está en nuestro debe como cuerpo técnico corregir esas cosas.

—Forma parte de la enseñanza del entrenador también.

—Sí, porque si te pasa siempre, es porque algo estás haciendo mal tú (se ríe), no solo los chavales. Hay que aprender de esta situación. La última vez que nos pasó intenté sacar conclusiones de ver de qué otra manera podría buscar que no hubiera tanto bajón. Aún nos queda el día de Mallorca. Después a ver qué pasa, pero estamos buscando soluciones a eso.

—¿Ha tenido que hablar mucho con el portero tras los errores del último partido?

—No, poco. Él al día siguiente estaba mentalmente bien, y solo queda animarlo, que este es un deporte de aciertos y fallos, y él tiene que aprender a superar estas situaciones. Es lo que le dije: el equipo dentro del campo te apoya, el cuerpo técnico te apoya en todos los sentidos y tú te tienes que retroalimentar, no hundirte y estar tranquilo, darle normalidad a la situación. Ya ha pasado, no se puede hacer nada más, viene otro reto y afrontarlo con normalidad. Es lo único que pienso.