El Liceo cae en la Supercopa de España ante un resolutivo Barcelona (5-2)

TORRE DE MARATHÓN

CESAR QUIAN

El conjunto azulgrana, muy completo y liderado por Pablo Álvarez e Ignacio Alabarte, se mide este domingo al Reus en la final

05 oct 2024 . Actualizado a las 21:01 h.

El clásico del hockey sobre patines español no se hizo esperar. El Liceo y el Barcelona se disputaban el pase a la final de la Supercopa de España. Aguardaba el Reus, que le puso mucha incógnita y decidió su pase a través de los penaltis. El conjunto azulgrana, muy resolutivo y completo, se sumó después a esa final. Lo hizo tras imponerse a un Liceo que trató de no perderle la cara al encuentro, aunque concedió demasiadas transiciones ante su afición.

El encuentro comenzó con un ritmo trepidante y un volumen de posesión grande para los azulgranas, que no tardaron en golpear primero. Lo hicieron a través de Pablo Álvarez, quien lideró al equipo en todo momento. Su cuchara se coló por la esquina derecha de la portería de Martí Serra. La cara de Juan Copa en el banquillo lo decía todo. Frustrado, no era el inicio soñado por el técnico.

Si la tensión no era suficientemente alta, un rifirrafe entre Grau y Ferruccio se encargó de elevarla todavía más. El catalán forcejeó con el liceísta, que respondió con un medio empujón. El azulgrana quiso tener la última palabra golpeándole con el stick, pero quien la tuvo fue el colegiado. Este saldó el enganchón con una cartulina roja y otra azul, respectivamente. La tarjeta que vio el argentino provocó una directa para el Barcelona. Pablo Álvarez arrancó, condujo y, en el último instante, la bola se estrelló en el palo. Se salvaba el Liceo del segundo.

La réplica de los coruñeses no se hizo esperar. César Carballeira volvió a establecer la igualada al batir a Sergio Fernández en el uno contra uno tras una jugada colectiva. Sonreía al fundirse en abrazo fraternal con Dava.

El partido siguió calentándose con bloqueos duros por parte de ambos conjuntos y con el meta azulgrana como protagonista. Fernández cuajó una gran parada tras un disparo potente de Nil Cervera, que había accedido a la pista como revulsivo.

Y de portero a portero. Porque el Barcelona dio un paso al frente para intentar neutralizar los contraataques del Liceo. Pablo Álvarez desquició a Martí Serra, que sacó la manopla para hacer dos paradas de mérito e intentar mantener con vida lo máximo posible a los verdiblancos. Hasta que apareció Sergi Llorca. Pelota filtrada de Alabart, asistencia a media vuelta de Pascual y resolución limpia de Sergi.

Entre medias, Bruno Saavedra había tenido en su stick una ocasión clara. Solo ante Fernández, pero algo revirado, su lanzamiento se fue desviado. El descanso llegó con un resultado abierto.

El golpe definitivo

El segundo tiempo arrancó con la misma dinámica: posesión azulgrana y contraataques verdiblancos. El Barcelona salió con mejores sensaciones y más intensidad, cambiando por completo el guion del encuentro. Corte y disparo de Aragonès para batir a Serra. Un golpeo seco complicado de detener. El cuarto tanto, ejecutado por Matías Pascual, desajustó defensivamente al equipo de Copa.

Con un 4-1 en el electrónico, apareció Dava Torres para materializar las esperanzas liceístas y recortar distancias. A tumba abierta y arriesgando lo buscó el conjunto verdiblanco, sobre todo a través de su capitán, que obligó a Grau a esmerarse ante su presión. El coruñés, en una jugada embarullada, también estrelló la bola en el palo.

Las ilusiones de la remontada se esfumaron con la sentencia de Pablo Álvarez tras un pase milimétrico de Alabart. A un minuto del final, el encuentro estaba decidido. El Barcelona disputa este domingo la final de la Supercopa de España frente al Reus (11.30 horas, OK Liga TV).

Ficha técnica

Barcelona: Sergi Fernández; Ignacio Alabart, Pablo Álvarez, Marc Grau, Sergi Llorca —equipo inicial—, Carles Grau, Matías Pascual, Ferran Font, Sergi Aragonès y Eloi Cervera.

Liceo: Martí Serra; Arnau Xaus, César Carballeira, Dava Torres, Franco Ferruccio —equipo inicial—, Martín Rodríguez, Nil Cervera, Jacobo Copa, Fabricio Ciocale y Bruno Saavedra.

Goles: 1-0, min 2: Pablo Álvarez; 1-1, min 6: César Carballeira; 2-1, min 22: Sergi Llorca; 3-1, min 34: Aragonès; 4-1, min 37: Matías Pascual; 4-2, min 39: Dava Torres; 5-2, min 48: Pablo Álvarez.

Árbitro: Jonathan Sánchez García y Miguel Díaz Cosme. Sacaron tarjeta roja a Marc Grau por parte del Barcelona, y tarjeta azul a Ferruccio del Liceo.

Incidencias: Semifinal de la Supercopa de España disputada en el Palacio de los Deportes de Riazor ante aproximadamente 3.000 espectadores.

Juan Copa: «Nos desajustamos a nivel defensivo y no competimos en ciertos momentos»

Siendo fiel a su estilo, Juan Copa se mostró muy crítico tras el encuentro. Antes de comenzar a analizar la actuación del Liceo quiso felicitar al Barcelona por el triunfo, al tiempo que reconoció que «en el inicio de la segunda parte fue muy superior a nosotros y, ahí, cogió la ventaja en el marcador».

Consciente de que su hoja de ruta de la semifinal no iba encaminada en esa dirección, el preparador coruñés apuntó que el encuentro tuvo dos partes totalmente diferenciadas. La primera dejó una buena imagen de su equipo: «Quizá el único error grave que cometimos fue el segundo gol, que era totalmente evitable para irnos con el 1-1 al descanso».

A la hora de analizar la segunda mitad, Copa se mostró sorprendido. «No entramos bien. Ellos tuvieron una intensidad y un ritmo de bola mucho mejor que el nuestro. Nos desajustamos mucho a nivel defensivo y, después, no competimos en ciertos momentos. Podemos aceptar que el Barcelona se ponga por delante, incluso 3-1, pero quedaban 18 minutos y no competimos en ese instante complicado», expuso.

Aunque, igualmente, subrayó que su equipo buscó después la épica: «Es cierto que tuvimos un par de ocasiones claras con Dava y algún poste, pero también Martí nos ayudó. El partido estaba muy abierto y no era lo que queríamos. El Barcelona es un equipo que trabaja bien las contras y les dimos demasiadas transiciones. Ese no es el camino que hay que coger».