El paso atrás del Eibar después de tres ascensos frustrados

TORRE DE MARATHÓN

Joseba Etxeberria
Joseba Etxeberria SD Eibar

Etxeberria lidera un proyecto de veteranos y jóvenes valores que han tomado el relevo de piezas clave de anteriores cursos

11 nov 2024 . Actualizado a las 18:07 h.

En el 2024 el Eibar no había enlazado dos derrotas, pero justo las ha sufrido ahora, cuando ha de desembarcar en Riazor (lunes, 20.30 horas, LaLiga TV Hypermotion). Cayó en Málaga (1-0) con un gol en el primer cuarto de hora y, de vuelta a Ipurua, también fue derrotado por el Elche (0-2) por culpa de dos dianas justo antes del descanso. Pero, echando la vista atrás, el cuadro armero solo ha disfrutado de dos victorias en las ocho últimas jornadas, ambas por 1-0 y en casa. Esta mala racha lo ha arrojado hasta una decimotercera plaza provisional de la clasificación, pero ya a más de un triunfo de la promoción.

PLANTILLA

Una mezcla de veteranos y jóvenes talentos

Al cabo de tres ascensos frustrados, el Eibar se ha inclinado por regenerar su plantilla y disfrutar de un fondo de armario que quizá no tenía en los últimos cursos. El pasado verano salieron jugadores clave como Stoichkov, Luca Zidane, Tejero y Aketxe, junto al deportivista Mario Soriano. A estos buscan tomarle el relevo jugadores importantes de la temporada pasada como Berrocal, Arbilla, Peru Nolaskoain, Cristian, Matheus y Bautista, a los que se han unido el ex del Granada Antonio Puertas, Merquelanz (Real Sociedad) y Toni Villa, antes en el Valladolid y el Girona, cuya madre procede de Fisterra. Además, el Eibar ha incorporado a jóvenes como Carrillo (desde el Castilla), el hermano del delantero del Athletic Guruzeta, la perla del Valladolid Slavy, o el exjugador del Villarreal Jorge Pascual.

sistema

En Riazor podría defenderse con tres centrales

El esquema de Etxeberria, similar al del Dépor, con una línea de cuatro defensas, dos mediocentros, tres mediapuntas y un delantero, podría verse modificado en Riazor. El técnico estudia situar tres centrales, mientras por delante estarían dos futbolistas que también han ejercido de defensas, como Sergio Álvarez y el exdeportivista Peru Nolaskoain. Supliría así la importante baja del organizador Matheus Pereira.

trayectoria

Tres veces seguidas con la miel del ascenso en los labios

Desde que bajó de Primera, el Eibar no ha dejado de rozar el ascenso. Con Gaizka Garitano en el banquillo, perdió el salto directo en el 2022, cuando llegó líder a la jornada final, pero el descendido Alcorcón le ganó. Ya en el play off, cayó en semifinales con el Girona. A la temporada siguiente, llegó como líder incontestable a la recta final del campeonato, pero solo ganó un partido entre abril y junio. En la fase decisiva, el Alavés le superó.

banquillo

Etxeberria abandera un proyecto que ya ofrece dudas

El exfutbolista del Athletic había relevado a Gaizka Garitano con la clara premisa del ansiado ascenso, pero el pasado verano también se estrelló. Tras pasarse toda la segunda vuelta entre el segundo y el cuarto puesto, llegó al play off falto de gasolina y fue incapaz de doblegar al Oviedo, sexto, en ninguno de los choques de semifinales. Pese al varapalo, fue ratificado con la exigencia de volver a optar a todo. Pero la eliminación copera frente a la UD Logroñés (de Segunda Federación) y la última derrota contra el Elche han dejado herida.

estilo

Fútbol dinámico, vertical y de centros laterales

El Eibar ha destacado en las últimas temporadas como uno de los equipos más competitivos de Segunda. Etxeberria ha añadido unas gotas de fútbol ofensivo y veloz a la propuesta armera. La presión en campo rival, la profusión de centros laterales y la presencia de muchos jugadores con capacidad de desmarque en el área se han convertido en sus señas de identidad.

destacados

Bautista y Puertas, sus líderes estadísticos

En la plantilla destacan el delantero Jon Bautista, de la cantera de la Real, y el recién incorporado Antonio Puertas. El primero ha marcado tres de los doce tantos de su equipo y ha dado una asistencia, mientras Puertas, autor de dos pases de gol y tres dianas, ha entrado con buen pie en Ipurua. El lateral Corpas, el que más faltas y recuperaciones hace, y el central Arbilla, el que más pases da, completan el elenco de líderes estadísticos del club.

tope salarial

El octavo techo, con un millón menos que hace un año

El Eibar dispone de un límite de gasto de 10,1 millones de euros, el octavo más alto. La pasada campaña era el tercero mayor, con 11,1, según los datos de la Liga. Entre los que le superan ahora está el Dépor, con 13,5 millones.