
La futbolista afirma: «Este es un momento de felicidad que quiero compartir con vosotros para agradeceros todo el cariño que me habéis dado y al club por todo el apoyo que he recibido desde el primer momento»
15 abr 2025 . Actualizado a las 17:48 h.La futbolista del Dépor Abanca Cris Martínez ha anunciado este martes que está embarazada, por lo que abandona temporalmente el equipo. La defensa (Astorga, 1993) formó parte de la primera plantilla femenina que se compuso en el organigrama del Deportivo, adonde había llegado con 23 años. Seis temporadas después, era una de las jugadoras más reconocidas e influyentes de un conjunto que busca la permanencia en la máxima categoría del fútbol femenino español, la Liga F.
En un vídeo publicado en las redes sociales del Deportivo, Cris Martínez anuncia la feliz noticia: «Con una mezcla de emoción y felicidad, quiero compartir con todos vosotros la noticia más importante de mi vida: pronto seremos uno más en la familia deportivista. Este nuevo capítulo me llevará a alejarme temporalmente de los terrenos de juego». La jugadora se acuerda en este gran momento de su vida de la afición, al tiempo que agradece el apoyo del club: «Este es un momento de felicidad que quiero compartir con vosotros para agradeceros todo el cariño que me habéis dado y al club por todo el apoyo que he recibido desde el primer momento»
La futbolista, capitana del Dépor Abanca y que ha superado los 200 partidos como blanquiazul, disputó su último partido el pasado 16 de febrero, cuando el equipo coruñés recibió en el estadio de Riazor al Atlético de Madrid (0-0). Aunque desde entonces no ha jugado y apenas se ha entrenado, Martínez seguirá en el día a día de la plantilla: «Aunque no podré disputar minutos en los partidos, mi apoyo será incondicional. Desde la grada ahora animaré con doble corazón deseando que juntas alcancemos los objetivos que nos hemos propuesto. ¡Forza Dépor!», afirma.
Peke y Alharilla volvieron tras el embarazo
Aunque Cris Martínez será la primera que viva este proceso como parte de la entidad blanquiazul, hay tres casos en los últimos años de jugadoras que han realizado un alto en el camino para ser madres mientras se encontraban en la élite. Una de ellas, de las más recientes, la exdeportivista Ainize Barea, Peke, anunció en marzo del 2024 que se perdería lo que quedaba de temporada con el Athletic. En septiembre, Peke dio la bienvenida a su primer hijo, y, en febrero del 2025, se reincorporó a los entrenamientos con la escuadra bilbaína.
En ese selecto grupo de futbolistas se encuentra también Marta Corredera, exjugadora del Real Madrid, el Atlético y el Barcelona, entre otros, y que actualmente ejerce como comentarista televisiva. La catalana se quedó embarazada durante su etapa en el conjunto blanco y tuvo que retirarse en el 2023 a causa de las secuelas físicas de la cesárea.
Sin embargo, la jugadora que abrió camino en este aspecto fue la levantinista María de Alharilla, que en el 2022 se convirtió en la primera jugadora profesional en España en alejarse de los terrenos de juego para dar a luz a su hijo. Además, su caso difiere del de Corredera; tras 370 días de ausencia, Alharilla retornó a la disciplina del Levante, equipo en el que suma más de 300 partidos oficiales y continúa siendo una pieza importante a sus 34 años. De hecho, la lateral jienense fue la artífice de la victoria granota ante el Athletic en la última jornada con un doblete.
Además, fuera de nuestras fronteras, jugadoras de primer nivel como la inglesa Toni Duggan, la sueca Amanda Ilestedt y la neerlandesa Lieke Martens van Leer también dieron el paso de ser madres encontrándose en activo.
Un marco legal más propicio
De la mano con su valor al alza, el fútbol femenino ha conquistado derechos que hasta hace pocos años se planteaban casi como una utopía. En la actualidad, la FIFA establece una serie de normas que los equipos deben cumplir rigurosamente en caso de contar con una jugadora embarazada, lo que supone un importante avance para las jugadoras, pues en muchas ligas dependían hasta entonces de la legislación laboral nacional o de la buena fe de los clubes.
Los clubes no pueden rescindir el contrato de las futbolistas por quedarse embarazadas, y deben proveerles una baja de maternidad de 14 semanas, cobrando dos tercios del salario estipulado. Asimismo, las jugadoras pueden continuar realizando su actividad, siempre y cuando su salud y la del bebé no estén en riesgo. Además, los clubes no pueden oponerse a que realicen trabajo alternativo durante su embarazo.
En la Liga F, conforme al convenio colectivo firmado este mismo año, los clubes deben renovar automáticamente por un año a las jugadoras que se queden embarazadas e implementar guarderías y salas de lactancia durante los entrenamientos y los partidos para favorecer la conciliación.