El Deportivo asume pérdidas de casi 7 millones de euros en su vuelta a la Liga

TORRE DE MARATHÓN

Imagen de archivo de las obras que se están llevando a cabo en el Dépor Training Center de Abegondo, donde el Deportivo está acometiendo una importante inversión
Imagen de archivo de las obras que se están llevando a cabo en el Dépor Training Center de Abegondo, donde el Deportivo está acometiendo una importante inversión MARCOS MÍGUEZ

Impulsó un 102 % sus ingresos, de los que la venta de entradas y abonos, así como los patrocinios y el «merchandising» suman cerca del 70 %

12 nov 2025 . Actualizado a las 20:32 h.

La próxima junta general ordinaria de accionistas del Deportivo, que se celebrará el 11 de diciembre a las nueve de la mañana en el estadio de Riazor, con asistencia exclusivamente telemática, incluirá en el orden del día el examen y la aprobación de las cuentas anuales cerradas el pasado 30 de junio, en las que el club reconoce pérdidas de 6,996 millones de euros. Abanca cuenta con prácticamente la totalidad de los títulos de propiedad (un 99,731 % del capital social). Estos son los principales puntos del balance que se presentará a los accionistas:

ingresos

El doble de ingresos que en Primera Federación

La cuenta de pérdidas y ganancias del Deportivo a 30 de junio del 2025 presenta un importe neto de la cifra de negocios que ha pasado de 10,39 millones de euros en la temporada del ascenso, a 21,03 millones en la del retorno al fútbol profesional tanto para el equipo femenino como el masculino. Si el desafío de todos los clubes profesionales radica en no depender exclusivamente para su subsistencia de los derechos televisivos, el Deportivo presume de una salud envidiable. En sus ingresos, la venta de entradas y los abonos suponen el 36 %; el 33 % corresponde a la comercialización y la publicidad, donde se incluyen los patrocinios, el merchandising y la venta de camisetas; mientras los derechos de televisión suponen, al revés que en la mayoría de equipos, el menor aporte de ingresos, con un 31 %.

deudas a largo plazo

Casi 8,9 millones de euros dispuestos del fondo CVC

El Deportivo ha vuelto al fútbol profesional tras haber cerrado el mayor concurso de acreedores del fútbol español y con un importante proceso de saneamiento en marcha, gracias a la capitalización de 70 millones de euros en créditos y, además, la aportación de otros 35 millones en la ampliación de capital aprobada durante la junta de accionistas del mes de junio del 2024. Solo unos meses después, el club se adhirió al acuerdo entre la Liga y el fondo CVC, por el que está teniendo acceso a un préstamo participativo de más de 33,6 millones de euros a lo largo de las tres próximas temporadas y que será devuelto en el transcurso de 47 años. El club ya dispuso de 8.891.356,12 de esta nueva financiación.

pérdidas

El coste de retener el talento y la mejora de Abegondo

El Deportivo volverá a presentar pérdidas en su balance de resultados. Serán unos 6,99 millones de euros, que se unen a los 4,62 millones de la anterior temporada y suponen el coste tangible del plan estratégico que aborda el club en dos frentes de alto impacto económico. Por un lado, la retención del talento generado en la cantera, por el que se descartan las importantes ofertas que el Deportivo recibió por sus perlas, y, por otro, el impulso al Dépor Training Center de Abegondo. Aun así, el presidente Juan Carlos Escotet ha subrayado en numerosas ocasiones el marco de sostenibilidad económica que caracteriza todas las decisiones de la entidad. De este modo, el refuerzo de los ingresos avanza paralelo al impulso en la competitividad de la plantilla para no solo consolidar al Deportivo en el fútbol profesional, sino optar a retos más altos.

gastos de personal

Casi 7 millones de euros más

Los sueldos de la plantilla deportiva supone el principal gasto en este apartado. Estos han crecido unos 4,5 millones de euros con el salto a Segunda División. La cifra de la temporada pasada rondó los 12 millones (11.921.209,65) frente a los 7.457.845,75 euros de la campaña anterior en la tercera categoría del fútbol español. En cuanto al personal no deportivo, la suma total de salarios prácticamente se duplicó de una campaña a otra. Pasó de 1,83 millones, a 3.608.583,14 euros al cierre de la 2024-2025.

inmovilizado material

Construcciones y terrenos por valor de 13 millones

En el balance a 30 de junio del 2025, las cuentas del Deportivo presentan una importante diferencia no solo en cuanto a derechos de adquisición de jugadores, sino en especial en el apartado de inmovilizado material. Durante el ejercicio analizado se han dado de alta construcciones por valor de 13.035.473,02 euros «debido a que el club se encuentra en un proceso de reforma de toda la ciudad deportiva de Abegondo para la mejora en sus instalaciones, tanto en el ámbito deportivo como profesional», según se explica en la memoria de las cuentas anuales. Mientras se sigue trabajando en la puesta en marcha de nuevas instalaciones, la reforma del edificio multiusos y el nuevo gimnasio de la cantera ya son una realidad.