«Para pintar necesito crear emoción y diversión, no sufrimiento»

B.R.S. VIGO

VIGO

ENTREVISTA: Rafael Romero Masiá, artista El compostelano Rafael Romero Masiá comenzó su trayectoria artística a finales de los años 70. El pintor compagina actualmente su labor creativa con la didáctica como profesor de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes de Santiago. Algunas de sus obras forman parte de la colección de arte más completa de Galicia, la de Caixanova, y a lo largo de este mes se pueden contemplar sus últimos trabajos en la galería Alameda de Vigo, lienzos oníricos que sugieren mundos propios e historias muy personales.

12 nov 2000 . Actualizado a las 06:00 h.

_En su obra hay figuración y abstracción ¿con qué se queda? _Me gusta mezclar. Hay veces que me apetece contar historias que luego no suelo explicar, porque me gusta que sean interpretadas por el espectador. Concibo un cuadro como una simbiosis entre el que lo pinta y el que lo mira y hasta que esto no ocurre no está terminado. _¿A quién admira? _Trato de no seguir la línea de nadie. Lo mejor es la originalidad aunque hay muchos artistas a los que admiro y de muy diferentes estilos, de Tapies a Antonio López. La pintura bien hecha me gusta toda. O es buena o es mala. -¿Y eso cómo se sabe? _Eso es lo complicado. Es cuestión de gustos y cada uno tiene su verdad. _¿Y es verdad eso de que se aprende de los alumnos? _Cada vez menos porque las escuelas son menos artísticas y se parecen más a la FP, más tecnológicas. Pero siempre se aprende porque además el contacto con la gente es fundamental. _¿Pinta todos los días? _Dedico las mañanas a las clases y todas las tardes a la pintura. Es fundamental el trabajo constante además de un espacio en el que te sientas cómodo. _¿La ironía y el humor que flota en sus cuadros es consciente? _Absolutamente. Para pintar necesito crear emoción y diversión. No podría hacerlo sufriendo. No sería capaz de pintar asfixiado como Van Gogh. Me gusta sugerir sarcasmo e ironía en mis cuadros. A veces lo consigo...y otras veces, no.