«El jinete y el caballo tienen que estar totalmente compenetrados»

Andrea Pérez VIGO

VIGO

M. MORALEJO

Maxi lleva catorce años cuidando caballos, que desde muy niño es su gran pasión. Desde hace ocho trabaja con los del jinete Ricardo Kierkegaard

16 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

Viene de Argentina y es la primera vez que está en el Concurso de Saltos de Vigo, aunque si conoce otros rincones de España. -¿Cuáles son los cuidados generales que requieren los caballos? -Pricipalmente alimentarlos bien, hacerles la cama, limpiarles la cuadra, sacarles las vendas, lavarlos, cepillarlos, ensillarlos y hacerles caminar para que ejerciten los tendones. -¿Cuando se están preparando para una prueba como el C.S.I de Vigo hay algún cambio en los cuidados? -Sí, se les da algunas vitaminas o electrolitos por el sudor que pierden, además se les aumenta la comida. -¿Sufren mucho estos animales en los traslados? -Si es una caballo manso no tanto, pero si es nervioso puede sufrir algún problema en las patas. -¿Cuales son las lesiones más frecuentes? -Los tendones y articulaciones, porque los caballos no están hechos para saltar, están hechos para caminar. Saltan un metro treinta o un metro cuarenta arriba y son 500 o 600 kilos que caen sobre las manos. -¿Piensa que los machacan demasiado? -Creo que según el jinete. Mi jefe, se fija siempre que el caballo esté bien, primero siempre el caballo. Pero no todos son iguales. -¿Cree que tiene que ser mejor el jinete o el caballo? -Tiene que ser un binomio, los dos. El caballo puede ser muy bueno, pero si el jinete es malo, el animal va a parecer también malo. -¿Usted monta? -Cuando no los monta mi jefe los monto yo.