Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Simulacros y homenajes

La Voz

VIGO

GUSTAVO RIVAS

La Mirilla Los hombres del mar miden su capacidad de reacción ante un incendio simulado a bordo y Mondariz Balneario se prepara para rendir homenaje a su fundador

15 mar 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Tripulantes del buque Viking Bay participaron ayer en un simulacro de incendio a bordo del palangrero que se encontraba amarrado en el puerto de Vigo. La actividad formaba parte del curso de riesgos laborales organizado por la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE) y la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI). El humo fue simulado por un dispositivo y el fuego se detectó mediante señales luminosas situadas en el interior de la sala de máquinas y en las bodegas del buque. Para la extinción se utilizaron equipos de respiración autónoma, extintores de CO2, extintores de polvo, mangueras, linternas y equipo de protección como cascos y guantes. «Este material es el que habitualmente lleva a bordo un pesquero para afrontar emergencias de este tipo», explicó la directora del proyecto, Gracia Prego, que destacó la necesidad de realizar este tipo de simulacros para acortar el tiempo de reacción en caso de que se rpoduzca un incidente real de este tipo en alta mar. Y tras el simulacro, se evaluó la actuación llevada a cabo por los participantes mediante una grabación que mostró la reacción de los tripulantes durante la emergencia. El presidente de la Cooperativa de Armadores, José Ramón Fuertes, valoró positivamente la actuación y destacó la importancia que tiene la formación de la tripulación para haver frente a cualquier eventualidad. El presidente Touriño con Peinador Y no tiene nada que ver con el aeropuerto vigués, sino con una visita del presidente de la Xunta de Galicia al Concello de Mondariz-Balneario el próximo día 25. Emilio Pérez Touriño ha confirmado su presencia a los actos que servirán para conceder el título de hijo adoptivo de la villa a Enrique Peinador Lines. Tras la inauguración del monumento de bronce dedicado al empresario pontevedrés, y que está siendo retocado por su escultor, José Molares , intervendrán diferentes personalidades, y entre ellas ha asegurado su asistencia Emilio Pérez Touriño. José Antonio Lorenzo, alcalde de Mondariz-Balneario, Francisco Fernández del Riego , Rafael Louzán e incluso Isaac Díaz Pardo , que confirmó ayer su presencia, también dedicarán unas palabras a Enrique Peinador. Pero previamente a la inauguración de la escultura, y en un pleno extraordinario, tendrá lugar el nombramiento de Peinador Lines como hijo adoptivo del Concello de Mondariz-Balneario. No recibirá el título de hijo predilecto de la villa, puesto que el impulsor y creador del municipio más pequeño de Galicia nació en la ciudad de Pontevedra. El presidente de la Real Academia Galega, Xosé Ramón Barreiro , y el de la Fundación Premios da Crítica de Galicia, Xosé González Martínez , tomarán la palabra y recordarán al homenajeado. El último domicilio de Enrique Peinador Lines estuvo en Vigo, concretamente en el número 49 de la céntrica calle Cuba. La corporación municipal viguesa decidió el pasado 30 de enero, por unanimidad y tras una moción presentada por el portavoz del Partido Galeguista, Manoel Soto , colocar una placa en la fachada del edificio. El acuerdo también supone la adhesión del Concello de Vigo a todos los actos programados para ese día y para el anterior, ya que algunas de esas actividades tendrán lugar el mismo viernes. Se presentará una biografía sobre Enrique Peinador y editada por Ir Indo. Por la tarde, Ramón Villares Paz dará una conferencia titulada «Enrique Peinador e o seu tempo», donde pretende recordar la importancia de Peinador en su tiempo y lo adelantado que fue a su época, convirtiéndose en el principal impulsor de iniciativas galleguizadoras en el primer tercio del siglo XX. Los actos no finalizarán el día 25. En octubre o noviembre está prevista la colocación de una lápida en su panteón con los siguientes versos del poeta Ramón Cabanillas : «E que teu nome, loitador e honrado, por cristián, e por bo, e por galego, sexa bendito e alabado», recordando así el galleguismo del que siempre presumió Peinador.