Peinador deja escapar 227.600 pasajeros al año por falta de vuelos

VIGO

XOÁN CARLOS GIL

Un estudio de Provigo revela cómo se aprovechan los aeropuertos de Santiago y Oporto Amsterdam, Londres, Bruselas y Praga son las rutas internacionales con mayor potencial

21 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

?l aeropuerto de Vigo se le escapan cada año 221.000 clientes potenciales por falta de rutas y de frecuencias. El 75% se fuga por Santiago y otro 25% lo hace a través de Oporto. Así se desprende del informe que ha elaborado la Fundación Provigo con la ayuda de AENA, Cámara de Comercio y agencias de viaje de la provincia. El trabajo, que fue analizado ayer por el patronato de Provigo, pone de manifiesto las cuatro apuestas básicas que tiene que hacer Peinador para crecer: abrir nuevas rutas nacionales e internacionales, aumentar las frecuencias de algunos de sus vuelos, captar compañías de bajo coste y que algún touroperador apueste por la ciudad como destino turístico o punto de salida importante. En la provincia de Pontevedra hay 13.800 viajeros a la semana, pero 3.300 salen de la terminal compostelana de Lavacolla. Vienen a representar 171.600 usuarios que se pierde Peinador al año a todo tipo de destinos nacionales e internacionales. Por Oporto se escapan 65.000 clientes potenciales del aeropuerto vigués. La Fundación Provigo le ha pedido a AENA que analice pormenorizadamente cuáles son sus destinos, aunque está claro que se trata de vuelos continentales y transoceánicos. Insatisfechos El estudio que ha dirigido el gerente del organismo, Rubén López, demuestra que existe todo un mercado potencial insatisfecho, tanto a nivel nacional como internacional. En el primer caso lo demuestran el número de vuelos indirectos (con transbordo previo) que realizan los usuarios de la terminal de Vigo a Málaga, Valencia, Alicante, Las Palmas, Jerez, Mallorca, Tenerife y Fuerteventura. Por otro lado, los destinos europeos que más se repiten semanalmente son: Amsterdam, Londres, Bruselas, Praga, Ginebra, Basilea y las ciudades italianas de Milán, Roma, Venecia y Turín. También se ha puesto sobre la mesa otro dato especialmente relevante para Vigo y atractivo para las compañías: el 48% de los pasajeros que se mueven en Peinador son de negocios. Duplica la tasa nacional (24%) y supera la gallega (37%). Esto explica el éxito que están teniendo Spanair y Air France y aconsejaría el desembarco de las llamadas compañías de new cost, que ofrecen un servicio de mayor calidad que las famosas de bajo coste. Hay destinos bastante demandados que no se cubren desde Galicia. En el caso de España, se trata de Málaga (Air Europa se lo está pensando), Alicante, Jerez e Ibiza. En el ámbito europeo, Milán, Amsterdam y Munich. El patronato de Provigo acordó ayer visitar eventos importantes del sector aeroportuario, donde se reúnen las grandes compañías y touroperadores. La ciudad estará presente en mayo del 2007 en el New Rouths Europe.