La autopista marítima gallega es 200 euros más barata que la portuguesa

La Voz L.C.S. | VIGO

VIGO

Vigo supera en rentabilidad al puerto de Leixoes a la hora de transportar mercancías a la UE Los enlaces por autopista agilizan la llegada de camiones lusos para embarcar en Bouzas

02 jun 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

La autopista marítima con base en Vigo es unos 200 euros más económica que la que pueda tener su cabecera en algún puerto de Portugal, principalmente Lisboa o Leixoes, según se desprende de un reciente estudio de la Asociación Española del Short Sea Shipping (transporte marítimo de corta distancia). Este promedio, que se sitúa claramente por debajo de la cifra que cuesta embarcar un camión en Portugal y transportarlo por mar hasta París o Amsterdam, es incluso mayor en el caso de la ciudad alemana de Hamburgo, ya que el diferencial en favor de Vigo sería de casi 350 euros por camión y viaje. Dicho de otro modo, desde Leixoes (Oporto) hasta Hamburgo cuesta 2.261 euros, y desde la terminal de Bouzas el precio es de 1.902 euros por viaje. Por esta razón, los expertos consultados consideran que el puerto de Vigo puede ser no sólo una cabecera marítima para la zona gallega, sino que su radio de acción abarca ya la costa lusa, gracias también a las buenas conexiones por autopistas (A-3 y AP-9) y autovía. El menor precio de los transportes hasta el centro de Europa es una razón de peso para que los chóferes del país vecino estudien la posibilidad de embarcar sus camiones en buques atracados en Vigo, y que posteriormente arrumben a los principales puertos comunitarios. Acciona-Trasmediterránea, ha tomado la delantera en la ciudad y ha decidido ampliar sus servicios de transporte de coches de tres a cuatro buques semanales, y está dispuesta a que sean seis las frecuencias semanales en el caso de que la demanda de servicios así lo requiera. En términos generales, el uso de la autopista marítima entre Vigo, Francia, Holanda o Alemania, para el transporte masivo de mercancías, representa un ahorro económico de un 15% frente a los camiones, según el estudio realizado por la citada asociación, con sede en Madrid. Las llamadas autopistas del mar, que persiguen reducir la factura energética europea, aminorar el daño medioambiental causado por la emisiones contaminantes a la atmósfera y oxigenar las principales arterias terrestres comunitarias, fueron ideadas en el 2001 por la que fue vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Loyola de Palacio, quien incluyó su novedosa propuesta en el Libro Blanco del Transporte y la Energía, a la que añadió su brazo financiero: el programa Marco Polo. Menos tiempo Los datos de esta entidad española avalan que los buques para el transporte de cargas rodantes (denominados roll on-roll off ) y capacitados para embarcar tráileres o camiones articulados cargados con hasta 27 toneladas de mercancías, resultan más económicos que hacer rodar miles de kilómetros a los vehículos pesados, un determinante aspecto al que debe añadirse, además, que las naves emplean un tiempo menor de desplazamiento hasta el punto de destino en la costa, arrojan un costo medioambiental inferior y aportan la oxigenación de las carreteras intereuropeas. En este sentido, y siempre según los datos de la Asociación Española del SSS, enviar un camión desde Lalín hasta París por carretera (1.561 kilómetros) cuesta 1.405 euros, en tanto que embarcar el mismo vehículo en el puerto de Vigo y enviarlo hasta la terminal gala de Saint Nazaire tiene un precio de 1.310 euros. Lalín-Hamburgo (2.500 kilómetros) cuesta 2.211 y 1.890 euros, respectivamente; y el trayecto Lalín-Amsterdam tiene estos precios: 1.856 y 1.750 euros.