Desembarco femenino en Cíes

La Voz

VIGO

FIRMA

La Mirilla

27 jun 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

El viaje a las islas Cíes, por estas fechas, ya ocupa un lugar en el calendario de muchas mujeres, merced a la vocalía de la mujer de la Federación Vecinal Eduardo Chao, que sigue organizando cada año estas jornadas de convivencia, de las que se beneficiarán 2.500. En el día de ayer, fueron 500, además podían hacerlo en compañía también de sus hijos. El barco con la «tropa» femenina a bordo zarpó a las 8.45 horas desde la estación marítima y regresó a las 19.00 horas. Para el día de hoy, le corresponde el turno a las 2.000 mujeres restantes, aunque tendrán que hacerlo en varios viajes, partiendo el primero a las 8.45 horas. Como novedad, se pone en marcha la primera experiencia del Club de la Naturaleza, dirigida a los niños y a sus madres con el fin de fomentar el respeto y el conocimiento de la naturaleza de forma lúdica y divertida. Cada verano son muchos los universitarios que aprovechan para tener su primer contacto con el mundo laboral. En este fin de curso, la Universidad de Vigo está orientando a los estudiantes que van a comenzar a realizar prácticas en las próximas semanas. Son ya alrededor de 50 jóvenes los que han pasado por la Oficina de Orientación al Empleo, con el fin de darle sus últimas indicaciones antes de la primera toma de contacto con sus nuevas responsabilidades, El Banco de Santander y Caja España son dos de las entidades en las que los universitarios realizarán su período de prácticas. En total son 19 estudiantes trabajaran en el primero y cuatro, en el segundo. Sesenta alumnos de la XIV promoción de la Escuela Universitaria de Enfermería, que tiene su sede en el centro de estudios Povisa, recibieron su diplomatura en un acto que tuvo lugar ayer por la tarde en el Centro Social Caixanova. La directora de Enfermería del Hospital Povisa, María Antonia Muñoz , fue la encargada de pronunciar la conferencia magistral. Estuvo acompañada por el director de la Universidad de Vigo, Alberto Gago ; por el presidente del patronato del Centro de Estudios Povisa (CEP), José Silveira ; por la directora delegada de la Universidad de la Escuela, Fuencisla Sanjuán y por el director del CEP, Fernando Rey Ferro. Así se ha cerrado la decimocuarta promoción de una Escuela cuyo prestigio ha ido creciendo con los cerca de 700 profesionales salidos de sus aulas durante estos últimos años, y que son reconocidos por su alto nivel técnico y formativo al tener la oportunidad de realizar sus prácticas en Povisa, además de en otras instituciones sanitarias y empresas. Adscrita a la Universidad de Vigo, nació oficialmente en el año 1991 bajo el patronazgo del Hospital Povisa y se rige por la Legislación Universitaria vigente, con un plan de estudios homologado y compartido por las otras E.U.E. adscritas a la Universidad de Vigo, lo que permite una comunicación muy fluida con otros centros. La Fundación Érguete-Integración, en la persona de su presidenta, Carmen Avendaño (consejera del Real Club Celta) recibirá hoy la Medalla Castelao 2007, que concede la Xunta de Galicia, junto al semanario Nosa Terra y el Proxecto Galicia. Las Medallas Castelao de la Xunta tienen como objetivo distinguir la obra de ciudadanos e instituciones gallegos en el campo artístico, literario, doctrinal o cualquier otra área de actividad que merezca el reconocimiento del pueblo gallego. Fueron instauradas en el año 1984 para conmemorar el retorno a Galicia de los restos mortales de Castelao .