Mis sardinitas, ¡qué ricas son!

B.R. Sotelino

VIGO

La carballeira de A Guía alberga desde media mañana una de las principales citas gastronómicas de las fiestas

28 jul 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

VIGO | Un verano gallego sin fiestas gastronómicas es como un verano en Benidorm sin extranjeros borrachos vomitando cada noche. La programación festiva de Vigo siempre ofrece tres oportunidades a los ciudadanos y visitantes, para ponerse las botas a buen precio. La primera, con el mejillón, tuvo lugar el pasado domingo, que a pesar de haber sido pasado por agua, ofreció lo mejor de sí antes de que los comensales acabaran con las raciones del bivalvo. La segunda se celebra hoy, y la estrella es un pescado con grandes propiedades nutritivas. La carballeira de A Guía, en Teis, acoge durante todo el día la Festa da Sardiña. Será desde las 11 horas cuando comiencen a repartirse las sardinas en los distintos puestos que se instalarán, y donde se podrá comprar una docena de sabrosas sardinas asadas acompañadas de pan de maíz, por cuatro euros. A las 13 horas, la Comisión de Festas Nosa Señora das Neves (que se celebran del 3 al 5 de agosto), organizadora de la fiesta junto con la Concellería de Animación Sociocultural, hará entrega de la tradicional Sardina de Oro. Este año será recibida por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

Además, por la mañana está también prevista la actuación de la banda Delicias do Caeiro, que después amenizará la verbena junto a otro grupo musical, desde las 20.00 horas. La fiesta se va a prolongar hasta las dos de la madrugada.

La tercera cita gastronómica de las fiestas viguesas será el domingo, 12 de agosto. El pulpo es el rey de esta cuchipanda que tiene lugar en el Monte dos Pozos, en Valladares.

Pez espada en A Guarda

En Vigo, la sardina es la protagonista, pero hay otras oportunidades cerca de la ciudad para probar manjares junto a un montón de gente. Mañana, domingo, la localidad de A Guarda acoge la XI Festa do Peixe Espada. A partir de las 11 de la mañana se abrirán los puestos para degustar este pez a la plancha con cachelos, o en versión empanada.

Se servirán 700 raciones de lo primero a un precio de 7, euros y 600 raciones de lo segundo a 6 euros. Ambas variedades incluye un plato conmemorativo, vasos, pan y cubiertos, al tiempo que se regala un díptico con las recetas elaboradas en esta edición. La calidad del emperador de los mares es una constante que se mantiene a lo largo de todas las ediciones de la fiesta, dado que los ejemplares son seleccionados por los propios armadores de la flota de palangre más importante de Europa.

Para ello se contará con una carpa de mil metros cuadrados situada en la explanada del Puerto de La Guardia. Para los más pequeños se contará con un parque infantil gratuito para todos los que hagan gasto.

El pregón correrá a cargo de Montserrat Prado Cores, delegada de la Consellería de Innovación e Industria. La fiesta se realiza en colaboración con la organización Ábaco y la XII Fiesta del Roscón de Yema, que realizarán un Roscón de Yema con la forma del pez. La Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha desarrollado paralelamente unas jornadas internacionales de pesca para analizar el estado del sector.