Fernando Botero mostrará en Vigo una selección de sus mejores obras. El artista colombiano anunció el año pasado que realizaría dos retrospectivas de su obra en Valencia y Barcelona en el 2008 y 2009. Con ellas expresaba su deseo de reactivar su actividad en España tras suscribir una carta en la que anunciaban su intención de no volver nunca más después de que el gobierno español anunciase en el 2001 la petición de visado de entrada a los colombianos.
La exposición, que se desarrollará en el último trimestre de este año en la Casa das Artes de Vigo, fue anunciada ayer por el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, durante la firma de un convenio de colaboración con el Concello de Vigo y la entidad financiera, mediante el cual ha comprometido una inversión de 900.000 euros en actividades culturales a desarrollar en este municipio en 2008, a los que sumará otro millón y medio de euros a través de su Obra Social. Según adelantó el responsable de la entidad, Vigo acogerá la primera gran retrospectiva dedicada a este célebre y controvertido pintor, dibujante y escultor en España, en una exposición que revisará toda su obra.
Apoyo al Festival Are More
Dentro del grupo de actividades culturales que Caixa Galicia realiza en colaboración con la alcaldía viguesa, Méndez destacó el Festival de Música Are More, «que sitúa a esta ciudad cada año en la vanguardia de la actualidad musical internacional» y que seguirá contando con su respaldo.
En total, y sólo en el apartado cultural del convenio, la Fundación Caixa Galicia aportará directamente unos 300.000 euros al Concello de Vigo, que será el encargado de emplear esta aportación en diferentes actividades. Otros 600.000 euros serán invertidos directamente por Caixa Galicia en actividades de producción y ejecución de su Fundación, con lo que se alcanza la cifra de los 900.000 euros dedicados al fomento de la cultura.
«PHotoGalicia» en septiembre
La programación cultural para Vigo en el año en curso incluye también su inclusión como una de las sedes del festival internacional de fotografía PHotoGalicia , que se realiza en coordinación con Photoespaña y que llegará a la ciudad en otoño.
A lo largo de los próximos meses, además, se sucederán diferentes propuestas. En el ámbito de la plástica habrá exposiciones que abarcan desde el arte prehistórico americano, las creaciones de los nuevos valores gallegos o las últimas adquisiciones de Caixa Galicia para los fondos de su colección agrupado en la muestra O espello do cotián , que se podrá ver este verano en su sede.
«Rostros do fútbol»
La primera exposición que llegará a Vigo será la muestra fotográfica Rostros do fútbol , protagonizada por las grandes estrellas del balón, que se inaugurará el 16 de abril.
También seguirán con los ciclos de lecturas dramatizadas, de cine, de audiciones comentadas o festivales como As Nosas Músicas y Vangardas Sonoras , entre otros, cuyos programas aún no se han cerrado. El año pasado se llevaron a cabo cerca de 200 actividades culturales en las que participaron más de 150.000 personas. El director general de Caixa Galicia recordó la pronta puesta en marcha de las obras de reforma del Teatro Fraga, que, vaticinó, «transformará la vida cultural y social viguesa».
En el apartado socioasistencial y también en colaboración con el Gobierno local, la Fundación Caixa Galicia apoyará proyectos como el que estudiará la posibilidad de implantar una red wifi municipal o un programa de promoción de estudio del inglés en los centros educativos.
El director general de Caixa Galicia destacó la renovación de su apoyo a la Copa del Mundo de Saltos (con 400.000 euros) o la promoción de los deportes náuticos, en los que junto al Concello invertirán cerca de 230.000 euros.
Un millón de robles
El responsable de la entidad también resaltó el apoyo a las personas mayores destinando este año 400.000 euros al Centro Gerontológico de Barreiro, en el que llevan invertidos más de nueve millones de euros, y el apoyo a entidades sociales con 300.000 euros para oenegés locales.
Méndez anunció, por otra parte, la puesta en marcha de un proyecto de colaboración con la Fundación Sales, entidad que gestiona el jardín botánico diseñado por Francisco de Sales Covelo para la creación de un programa de educación medio ambiental y un plan de acceso para personas con discapacidad. En este sentido se anunció, además, la plantación de más de un millar de robles en el término municipal este año.