Proyectiles de la Armada en la playa

VIGO

Vainas y balas de fusiles Cetme y de subfusiles Zeta aún se pueden encontrar en el arenal de A Punta, en una zona que hasta hace ocho años pertenecía a la ETEA

21 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

En febrero del 2001, era derribado el muro que separaba la Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA) de la playa de A Punta, en la falda del monte de A Guía. Posteriormente, llegó la venta de la antigua base militar y su período de impás hasta la media apertura que actualmente permite a los ciudadanos pasear por aquellas instalaciones entre las 11 y las 20 horas.

En aquel arenal, que estuvo durante cincuenta años cercado por dos muros, todavía se pueden encontrar ahora los restos de la estancia de los militares. Durante la marea baja, entre las rocas, se pueden encontrar sin demasiado esfuerzo numerosos casquillos y balas del mítico fusil Cetme, así como de los subfusiles Zeta y las pistolas Star. Teñida ya del color verdoso, que delata el proceso de oxidación, la munición se acumula sin que el bañista poco curioso se dé cuenta de su presencia.

Sigue llamando la atención la presencia de las balas, muchas de ellas retorcidas por el impacto recibido contra objetos duros, y de las vainas, todas percutidas, debido a la proximidad de la antigua playa y a la ausencia de una galería de tiro en el lugar.

El derribo del muro en el 2001 también dejó otras consecuencias en esta playa. La pérdida de arena es un hecho constatado por los asiduos del lugar. No son pocos los que achacan a esta circunstancia la reducción de arena en el lugar donde la gente acudía a bañarse antes de caer el muro de A Punta.