Posible puerta de entrada para Europa de la fruta brasileña

La Voz

VIGO

27 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El puerto de Vigo se postula como posible puerta de entrada de miles de toneladas de frutas procedentes de Brasil para todo el mercado de la UE, según las previsiones de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Corina Porro. La número uno portuaria, recién regresada de su largo periplo por varias ciudades del gigante latinoamericano, indicó que este era, precisamente, el punto fuerte de su visita por tierras brasileñas, donde, además de este interés mutuo de Brasil y de Vigo por el comercio de fruta, se registraron más visitas a otros puntos de interés industrial.

El comercio de Brasil hacia Galicia como puerta de entrada de la UE no es, ni mucho menos, una novedad. Lo cierto es que durante décadas, y hasta hace solo un par de años, cuando existía la concesión de las naves de la fruta en Vigo, gran parte de este negocio tenía como origen este país, entre otros de América latina. Plátanos, uva, mango o melón, están entre sus productos. Incluso existían sucesivos protocolos de colaboración entre los puertos brasileños de Recife y de Suape y el de Vigo desde la época de la presidencia de Julio Pedrosa, suscritos ya en el año 2000. Los puertos base en este caso serían también los mismos.

Con todo -y a pesar de los intentos mutuos de consolidar una ruta marítima de la fruta- el hecho es que como la concesión para las naves de la fruta se extinguió finalmente por el paso de los años, parte de ese total que antes se importaba -por no decir más de la mitad de esa entrada específica de mercancías y de ese mercado intercontinental- se ha desviado paulatinamente a otros puertos de interés general del Estado, principalmente el de Marín, que ha absorbido la mayor parte de esos miles de toneladas perdidas por Vigo.

En este sentido, las cifras de movimiento de frutas entre el año 2009 y el 2008 en el puerto vigués, reflejan con nitidez esta situación. Así, según la memoria provisional de la Autoridad Portuaria de Vigo, en el 2009 se movieron 39.943 toneladas, en tanto que durante el año pasado, la cifra fue de 103.132, lo que supuso una caída del 61%, la segunda mayor de todas las experimentadas por el puerto vigués solo por detrás del asfalto líquido, si bien sus cifras globales fueron de 7.239 toneladas en el 2008 y de 1.991 el ejercicio recién terminado.