Una «pescadoteca» culmina el plan para la apertura del puerto al público

La Voz

VIGO

18 mar 2010 . Actualizado a las 11:53 h.

La Autoridad Portuaria de Vigo ampliará la disponibilidad del uso ciudadano en la zona central del puerto -entre el sur de A Laxe y el norte de la calle de Concepción Arenal- con un nuevo proyecto que pretende recuperar viejas naves de uso pesquero que han quedado obsoletas en el centro de la ciudad y en primera línea de ría, convirtiéndolas en una pescadoteca que sirva para poner en valor el patrimonio pesquero de la ciudad, en términos de industria, empleo, gastronomía y tradición. La pescadoteca será un polo de atracción en el mismo puerto con restaurantes y taperías nucleadas en torno al negocio del pescado y el marisco, y con vistas a la ría, sin entorpecer en la zona del muelle la actividad propia de buques y marineros.

El Puerto de Vigo destinará 1,84 millones de euros a reformar la nave grande de rederos del muelle de O Berbés y convertirla en una zona dedicada a la restauración, que contará con siete nuevos locales de hostelería. La número uno portuaria, Corina Porro, destacó que estas obras serán licitadas «de inmediato» y que el período de ejecución de las mismas es de seis meses. El proyecto ha corrido a cargo de los arquitectos José Antonio Martín Curty y Carlos Martín Herrero, que mantendrán la estructura del edificio, lo vaciarán y rediseñarán para su nuevo uso.

Para la presidenta portuaria, el nuevo recinto -que tendrá una superficie de 2.250 metros cuadrados- no será «una obra aislada» sino que forma parte en un «proyecto» orientado a «recuperar» tráficos, a «ordenar» los espacios del puerto y a «dar respuesta» a las demandas de las propias navieras, que exigen «tener un puerto atractivo para los cruceristas», dijo. Con este proyecto, las dos naves -situadas en la dársena 2 del puerto- serán restauradas y se dedicará la más pequeña a espacio de trabajo de los armadores, mientras que la grande tendrá los nuevos restaurantes.

«Este es un proyecto consensuado con la Cooperativa de Armadores y con los propios usuarios, que se va a dedicar a nuestros productos, que son los que realmente demandan turistas y cruceristos», afirmó Corina Porro. Por su parte, el arquitecto José Antonio Martín Curty destacó la importancia de esta actuación, ya que permite «pasar de un uso de almacenamiento portuario» a «reconvertirlo en una zona de restauración».