La descarga de pescado congelado repunta con un 3% y alcanza las 247.000 toneladas hasta mayo
VIGO
El puerto de Vigo ha registrado hasta el pasado 31 de mayo la descarga de 247.553 toneladas, lo que supone, según datos de la Autoridad Portuaria de Vigo, un 2,7% más que en el mismo período del año anterior (241.061 toneladas). La terminal de Vigo, ya sea por medio de barcos congeladores o con contenedores o buques frigoríficos, computó el año pasado casi 700.000 toneladas de pesca, tanto fresca como congelado y en salazón, lo que mantiene al puerto como el primero del mundo en tráfico de pescado para consumo humano.
Con todo, las noticias no son buenas en todos los campos. Así, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, explicó ayer que prevé un descenso de un 13,4% de los ingresos cuando se apruebe en el Congreso de los Diputados la nueva ley de Puertos -que ya fue revisada con enmiendas por el Senado- que contempla una reducción de las tasas.
Porro mostró su intención de «aplicar de forma inmediata» esta normativa, una vez que sea aprobada al objeto de «empezar a bajar» las tasas portuarias, algo que afectará especialmente al sector pesquero. Considera que estas medidas «van a ser muy importantes» para gestionar el puerto y para lograr que sea «más competitivo en un momento de crisis grave» como el actual.
En su comparecencia ante los medios, la presidenta del Puerto de Vigo también explicó que Plan de Empresa 2011 de este organismo contempla una inversión de 20 millones de euros en diferentes actuaciones, como las del muelle de Areal. En este sentido, comentó que este plan prevé un incremento de los tráficos portuarios de un 3,8%.