La jueza levanta la imputación a la presidenta del Puerto de Vigo porque no se ha justificado que se haya cometido delito.
06 oct 2010 . Actualizado a las 18:40 h.La jueza que instruye la causa abierta por las obras de ampliación del muelle de Areal en Vigo ha decidido retirar la imputación contra Corina Porro. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo estaba imputada por los delitos de prevaricación, delito contra el medio ambiente y contra la ordenación del territorio por haber iniciado las obras de ampliación del muelle de Areal en el puerto de Vigo sin un plan de usos portuarios.
El juzgado de Instrucción Número 6 de Vigo ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa contra Porro porque no se ha justificado que haya cometido delito alguno y en ningún caso cabría afirmar que los imputados actuaron a sabiendas de la ilegalidad de sus decisones. La jueza considera que la cuestión de la legalidad o no de los hechos sería meramente administrativo y no penal.
Las obras fueron paralizadas cautelarmente el pasado 7 de enero por un auto del Juzgado de Instrucción número 6 de Vigo, cuya jueza sustituta ordenó el bloqueo de la obra a instancias de la Fiscalía de Medio Ambiente que, a su vez, atendía una denuncia presentada por grupos ecologistas y el Seprona. Desde que la jueza dictara la suspensión cautelar de las obras, la presidenta del Puerto se guió en todo momento por los planteamientos del Abogado del Estado. Aunque en un principio en su defensa aludió a una actuación parcial, después centró sus fuerzas en recordar que Vigo no es el único puerto español sin plan de usos, circunstancia que también se produce en Ceuta, Melilla, Málaga, Sevilla o Valencia, y en muchos esos puertos se están llevando a cabo proyectos.
Las obras de ampliación del muelle de Areal estuvieron paralizadas durante cuatro meses y Corina Porro pudo reanudarlas el pasado mes de mayo. El proyecto contempla una nueva zona de atraque total de casi un kilómetro, sobre una superficie ganada al mar de casi 50.000 metros cuadrados. La obra costará cerca de 45 millones de euros, con aportación de fondos comunitarios. En la nueva zona portuaria se prevé el movimiento simultáneo de carga general y de contenedores.