Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una cooperante de Baiona lucha por la igualdad en África

alejandro martínez BAIONA / LA VOZ

VIGO

La joven se recupera de la malaria antes de regresar a Guinea Bissáu

18 ene 2011 . Actualizado a las 12:12 h.

Esther Castro cuenta los días para volver a Guinea Bissáu. No lo podrá hacer hasta que no se recupere del todo de la malaria. El dichoso mosquito le picó antes de volver a Baiona de vacaciones en diciembre y fue en su villa natal donde empezó a notar los síntomas y a recibir el tratamiento. Pero nada le frena para regresar a este país que no tiene luz ni abastecimiento de agua potable. Su trabajo le apasiona. Es una activista en favor de la igualdad de género en las comunidades rurales del país africano. Acabar con la mutilación genital femenina es uno de sus principales caballos de batalla. «Hemos conseguido erradicarla en diferentes localidades, convenciendo a los líderes religiosos y a las fanatecas, que son las que lo hacen», manifiesta satisfecha.

Esther es cooperante de la oenegé Paz y Desarrollo y el trabajo que desempeña en este país está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El objetivo es la mejora de las oportunidades para las mujeres en la región noreste del país. Allí viven etnias principalmente musulmanas, donde la mutilación genital femenina se practica al 90 por ciento de las mujeres. Esta joven de Baiona que está a punto de cumplir los 31 años de edad dirige el proyecto y coordina que todas las actividades se realicen en tiempo y forma. Es la responsable de que se cumplan los cometidos de desarrollo de la entidad financiadora, que aporta un millón de euros en un plazo de cuatro años. Dirige un equipo de más de medio centenar de animadores locales que forman parte de una asociación que representa a 200 aldeas o tabancas.

El trabajo de su organización responde a las inquietudes manifestadas previamente por las propias beneficiarias, de ahí la importancia de trabajar con una contraparte local. Gestiona la concesión de microcréditos para que las mujeres aumenten su capacidad monetaria y cuyos reembolsos son nuevamente invertidos en la economía local.

Áreas

Las áreas de su competencia también incluyen planes de educación, alfabetización, salud, higiene, nutrición, creación de pozos y programas de radio.

Lleva un año en Guinea Bissáu y ya domina el criollo a la perfección, una de sus principales lenguas. Reconoce que esta experiencia le está ayudando a aprender muchas cosas y a admirar el afán de superación de muchas mujeres que luchan por salir de la pobreza.

«Quiero que se sepa que son mujeres muy implicadas, que tienen un interés increíble por cambiar, que cuando reciben formación en derechos y libertades llegan a sus casas y se plantan ahí, a pesar de todas las tradiciones culturales, son ellas las que están generando el cambio, no somos nosotros», afirma. Pronto volverá a saludar a a su gran familia en África.

Esther Castro Cidre

A punto de cumplir 31 años esta vecina de Baiona ha enfocado su trayectoria profesional hacia la cooperación al desarrollo y es especialista en igualdad de género. A sus estudios de Sociología añadió un máster en cooperación para creación y gestión de proyectos.

Experiencia en países

Esther Castro comenzó siendo voluntaria hace diez años en la India, pero posteriormente ha trabajado con diversas ayudas en Bosnia-Herzegovina, Ecuador, Perú y en el Fondo Galego de Cooperación Internacional.