Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Barreras opta a 40 millones en I+D para un buque ecológico

Manoli Sío Dopeso
m. Sío Dopeso VIGO / LA VOZ

VIGO

La Xunta usará fondos tecnológicos para financiar el proyecto de Pemex

17 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Consellería de Industria trata de movilizar un total de 40 millones de euros del fondo tecnológico europeo para financiar la construcción de un buque ecológico de alta tecnología (denominado well testing) para la compañía Pemex (Petróleos Mexicanos). «Tenemos el armador, tenemos el astillero y ahora hemos creado una mesa de trabajo para encajar la financiación en la normativa comunitaria», explicó ayer el conselleiro, Javier Guerra. El coste del buque se aproxima a los 100 millones de euros. «Galicia tiene fondos europeos disponibles, y tienen que ser utilizados aquí hasta el año 2013» aclaró.

La Xunta también prevé hacer uso el fondo tecnológico para la renovación de la flota pesquera (una decena de buques) en los astilleros de la ría de Vigo.

Guerra aprovechó para reclamar al Ministerio de Industria una mayor implicación de la Sociedad Estatal Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión (Pymar) en la concesión de avales a los astilleros gallegos.

«En las últimas operaciones, la Administración gallega ha tenido que avalar entre el 70 y el 80 por ciento. Lo que solicitamos es que todas las administraciones aportemos y que el efecto multiplicador de Pymar sea realmente relevante», afirmó.

Navalia 2012

El conselleiro participó ayer en Vigo en la presentación del plan de actuación de Navalia 2012, la feria internacional de la industria naval que se celebra cada dos años, y que tendrá su próxima edición entre el 22 y el 24 de mayo del año próximo.

El presidente de Navalia, Francisco González Viñas, explicó que el objetivo de aquí a la edición de 2012, es la captación de expositores, de visitantes internacionales, la promoción exterior y la creación de la marca sector naval gallego. Para ello, la organización realizará en los próximos meses 20 misiones comerciales y casi 900 contactos empresariales, las más próximas en fechas, en Rusia, Brasil, Japón y Polonia.

A modo de previsión, González Viñas avanzó que la próxima edición de Navalia aspira a un volumen de negocio de 7.000 millones de euros, y confía en una repercusión en la ciudad (alojamiento, hostelería, entre otros) de más de 50 millones de euros.