Delta Vigo ingresa en la élite de proveedores del consorcio Airbus

Manoli Sío Dopeso
m. SÍO DOPESO VIGO / LA VOZ

VIGO

Abre un planta de Illescas para surtir componentes al nuevo avión A-350

01 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Delta Illescas, la filial aeronáutica del grupo tecnológico gallego Delta Vigo, arrancó ayer su producción en el parque tecnológico ITAC (Illescas Tecnología Avanzada de Composites), como proveedor de componentes de fibra de carbono para el nuevo avión comercial A-350 XWB (el estabilizador horizontal y el elevador), del constructor europeo Airbus.

Delta Vigo acumula la experiencia de haber trabajado en pedidos de anteriores modelos, como el superjumbo A-380, pero la nueva planta, situada en el epicentro español de desarrollo del A-50, junto a los centros de producción de Aernnova y de la propia Airbus, posiciona a Delta Illescas en la élite de proveedores de primer nivel.

«Queremos ser grandes y estar midiéndonos con el mundo industrial», afirmó ayer el presidente de Delta Vigo, Francisco Puga, en la inauguración de las instalaciones. Puga garantizó una filosofía de trabajo basada en la tecnología «por delante de cualquier objetivo económico» y se comprometió a mantener la política marca de la casa basada en cero defectos. «Se trata de hacer las cosas bien y que todos los productos lleven un sello de calidad propio», dijo, ante el presidente de la Castilla La Mancha, José María Barreda.

La filial toledana servirá de complemento a los trabajos que se realicen en las dos instalaciones viguesas (Peinador y Valladares), pero con la ventaja de poder producir piezas de grandes dimensiones casi a las puertas de las fábricas españolas que Airbus tiene en Illescas y en Getafe.

El grupo Delta, nacido en el año 1947 en Vigo, es especialista en suministrar soluciones integrales para la automatización y la mejora productiva de procesos Industriales. Tiene un volumen de negocio de 34 millones de euros y 134 empleados en plantilla. Entre sus principales sectores de actividad figuran, además de la aeronáutica, la automoción, y la náutica deportiva.