Consideran «irresponsable» y «poco serio» el planteamiento de Citroën
01 abr 2011 . Actualizado a las 11:49 h.La legislación laboral reconoce el planteamiento de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) por motivos de producción, económicos o de organización, pero lo que de momento no aparece contemplada es la aplicación de «ERE preventivos», tal y como Pierre Ianni, el director de PSA Peugeot Citroën, ha sugerido que hagan sus proveedores gallegos para anticiparse a posibles nuevas paradas de producción provocadas por el caos de Japón.
El rechazo de los sindicatos del sector del automóvil a la demanda de Citroën es unánime. «Un ERE por si ocurre algo no está justificado, una regulación de empleo se hace en función de cifras reales y cada empresa tendrá que ver su situación. Citroën se ha metido donde no tenía por qué, para nosotros es una irresponsabilidad», afirma Rubén Pérez, responsable de automoción de UGT.
La central nacionalista CIG califica de «poco seria» la llamada a la regulación masiva lanzada por ianni, ante eventuales cortes en el suministro de componentes de Japón. «Agora resulta que vai a haber un ERE para todo. Non é serio. Hai que analizar o problema empresa por empresa. Ademáis non é xusto que por falta de pezas o traballador regulado no cobre o cen por cen do salario, porque non é un problema de falta de producción», afirma Henrique Pérez, responsable de automoción de la CIG.
CC. OO. es tajante. «Un ERE preventivo es ilegal, la normativa ya ha cambiado, reduciendo el tiempo de tramitación, para dar una respuesta ágil a las empresas que lo necesiten», explica Celso Carnero, responsable de automoción de CC. OO. «Para saber si es necesario un ERE hace falta una previsión de trabajo a corto y medio plazo. Todas las fábricas de España conocen su calendario laboral, menos PSA que va a calendario por semana», afirma Carnero.
La factoría viguesa de Citroën volvió ayer a la normalidad, después de 8 días de bajada de producción al 35% de su capacidad, por la falta de un componente fabricado por Hitachi en Japón. Sin embargo, Pierre Ianni advirtió este miércoles que no están descartadas posibles incidencias con otros proveedores nipones. ¿Hasta qué punto está justificada la llamada al ERE preventivo lanzada por Citroën?
Fuentes del sector aseguran que los rumores sobre un nuevo problema de desabastecimiento en la segunda semana de abril son cada vez más fuertes. Ayer mismo, Japón reconoció que su capacidad productiva seguirá mermada al menos hasta octubre.