La exposición viguesa del naval se ha convertido en solo tres ediciones en la más importante de España
24 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Empresas italianas especializadas en el diseño y construcción de megayates de lujo están estudiando la oferta de la feria viguesa Navalia para que presenten sus ofertas en la feria bienal que se celebrará, de nuevo y por cuarta vez, en el año 2012. La industria italiana es reconocida mundialmente por estar a la vanguardia en el sector de la náutica de alto poder adquisitivo, y su presencia en Navalia puede considerarse sin lugar a dudas un nuevo refrendo de la industria naval europea para que la feria viguesa se consolide como la mejor de España, tan solo después de tres ediciones y por delante de su principal rival, que es la exposición Sinaval de Bilbao.
El equipo comercial de la feria internacional de la industria naval de Vigo regresó, precisamente, de Sinaval «con buenas sensaciones», según la organización, ya que el evento vigués dispone de un 52% del espacio reservado a más de un año de la celebración de la feria. De todas las reuniones mantenidas en la feria bilbaína, destaca sobremanera el interés mostrado por algunas empresas italianas para acudir a la edición del 2012. Cabe recordar, según la organización de Navalia, que Italia «ocupa el primer puesto de mundo en la construcción de embarcaciones de lujo por tradición marinera, y su reputación internacional en este segmento de los superyates es indudable».
Nuevos espacios
La organización de Navalia pretende que la feria del año 2012 dé un paso más y por eso «se plantea la creación de un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la innovación y la tecnología», un proyecto que contaría con la participación de varias instituciones. El equipo desplazado a la feria vasca mantuvo reuniones con la Fundación Innovamar, a la que ha trasladado esta idea cuyo objetivo fundamental sería la presentación de proyectos innovadores en los que hayan tenido participación las empresas gallegas.
La feria Navalia, que arrancó en el 2006, se ha convertido a lo largo de tres ediciones, en el mejor escaparate para las firmas expositoras, algo que ahora tiene más peso si cabe en un momento económico tan delicado. La del 2012 pretende ser la edición de la recuperación, por lo que este espacio se podría convertir en una excelente oportunidad para que las firmas que ahora están haciendo importantes inversiones en I+D+i den a conocer sus productos y puedan exportarlos.
Los datos de la última edición dejaron, al menos, un buen sabor de boca en relación a la situación real del sector en la ría viguesa, donde una buena parte de los astilleros y de las empresas auxiliares están atravesando un momento de debilidad contractual, con encargos prácticamente terminados y sin perspectivas ciertas o suficientes para mantenerse al menos en un nivel aceptable de trabajo y de empleo. Hasta la fecha, según los sindicatos, ya se han perdido unos 7.500 empleos en el sector del metal, en tanto que la recuperación no se vislumbra hasta principios del año 2012.