La participación en Vigo aumenta frente a las últimas municipales

D.S.A. VIGO

VIGO

A las 14.00 horas habían acudido a las urnas un 33,10% de los electores frente al 29,74% del 2007. La diferencia se ha rebajado a menos de un punto en los datos de las 18.00 horas.

22 may 2011 . Actualizado a las 22:11 h.

En Vigo, al igual que en el resto de Galicia, la jornada electoral ha arrancado con más participación que hace cuatro años. El cambio más brusco se notó en la mañana, cuando se acercaron a votar más del 33% de los electores, más de tres puntos por encima que en las municipales del 2007.

El primer avance de datos hecho público por el Ministerio del Interior situaba en un 33,10% la participación hasta las 14.00 horas. En cambio, a las 18.00 horas la diferencia con el 2007 se ha rebajado a menos de un punto. Y es que a media tarde han votado hoy el 47,58% de los electores, mientras que en las últimas municipales la cifra estaba en el 46,75%.

Las encuestas realizadas en las últimas semanas pronosticaban un resultado muy apretado en Vigo y destacaban que los indecisos tendrían un papel clave. El PP necesita un concejal más para alcanzar la mayoría absoluta y los principales sondeos coincidían en que el socialista Abel Caballero podría conseguir mejorar los resultados del 2007. La alta participación, en principio, podría beneficiar a los intereses de los socialistas que tenían como mayor preocupación que el electorado se quedase en casa. Aun así, factores como que el movimiento 15-M haya animado a participar pero sin votar a los principales partidos podrían truncar sus esperanzas. En las pasadas municipales en Vigo hubo 1.388 votos nulos (0,88%) y 3.132 en blanco (2,08%).

En la ciudad olívica tienen hoy una cita con las urnas cerca de 238.000 electores, una cifra inferior a la de hace cuatro años. La causa de ese descenso del censo es la reforma del la ley electoral que impide votar en las municipales a los residentes ausentes, que suponían en torno a 13.000 votos.

La jornada está transcurriendo sin incidencias y con normalidad en las 375 mesas electorales repartidas por la ciudad.

En el resto de municipios del área de Vigo la tendencia general es a incrementar la participación en baremos que oscilan entre el 3 y el 5%. Casos destacados son los de Gondomar, con un 11% más de participación a las 18.00 horas, o Crecente donde se pasó de un 39,58% en el 2007 a media tarde a un 63,60%.

Los candidatos ya han votado

El que más se apresuró para votar fue el actual regidor vigués, Abel Caballero, que se presentó a las 09.15 horas en su colegio electoral, precisamente el instalado en el Concello. Le acompañaba parte de su candidatura y la ex ministra de Medio Ambiente Elena Espinosa. Caballero dijo no estar nervioso y auguró que va a ser un gran día para Vigo. Media hora después, en las Escuelas Nieto ejercía su derecho a voto el candidato nacionalista Santiago Domínguez. Acompañado por familiares y también por sus compañeros de lista, el nacionalista animó a la gente a votar y recordó que hay tiempo para todo. Por último, sobre las once de la mañana, la candidata del PP, Corina Porro, animó a la ciudadanía a que se pronuncie después de votar en un centro de mayores de Bouzas. La candidata del PP aseguró que buscará un hueco durante la jornada de hoy para irse a dar un paseo por el puerto para aprovechar el buen tiempo.

Los candidatos de los partidos que aspiran a hacerse un hueco en la corporación viguesa también han votado ya, al igual que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que acudió a mediodía a depositar el voto en una de las mesas electorales del colegio de García Barbón.

Corporación actual

PP 13 concejales

PSOE 9 concejales

BNG 5 concejales