El consorcio fija un nuevo plazo de tres meses para desbloquear la inversión
07 oct 2011 . Actualizado a las 11:39 h.Justo cuando se cumple un año de la última visita a Galicia, el consorcio japonés formado por Mitsubishi Corporation, Mitsubishi Motor Corporation y GS Yuasa ha vuelto a pisar tierra gallega. Fue una visita relámpago, con el único motivo de mantener una encuentro con el Gobierno gallego. La reunión largamente reclamada por la Xunta de Galicia, transcurrió en Santiago de Compostela, envuelta en la más absoluta reserva a petición expresa de los inversores japoneses.
En la sala de juntas, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo; el conselleiro de Industria, Javier Guerra, los representantes del consorcio inversor y los mediadores en la negociación analizaron el estado de bloqueo en el que se encuentra el proyecto de construcción de la mayor fábrica de baterías de litio para coches eléctricos de Europa, una instalación a la que el grupo Mitsubishi-Yuasa no ha renunciado a pesar de la demora, y que sigue teniendo su emplazamiento señalado en la Plataforma Logística de Salvaterra As Neves.
Según fuentes de la negociación, la Xunta reiteró al consorcio la garantía de «absoluta legalidad urbanística del suelo de Salvaterra» y explicó la reciente aprobación de la ley industrial de Galicia diseñada para facilitar los trámites de asentamiento de inversión extranjera en la comunidad.
Por su parte, Mitsubishi-Yuasa confirmó que su plan de expansión europea con la apertura de una macroplanta de baterías, aunque paralizado temporalmente, sigue sobre la mesa, y emplazó al Gobierno gallego a un posible resolución en el primer trimestre del 2012.
El consorcio japonés ha retomado su plan de inversiones, paralizado como consecuencia de la catástrofe de Fukushima y ayer anunció la construcción de una nueva planta de baterías de litio en la región nipona de Shiga, próxima a la factoría de Ritto que se inaugurará este año. La factoría estará operativa en el 2014 y aumentará la capacidad productiva del Mitsubishi-Yuasa en un 70% hasta los 4 millones de baterías al año.