Citroën «desafrancesa» la planta gallega y se la vuelve a confiar a un patrón vigués

VIGO
Muñoz Codina pilotará el lanzamiento de tres nuevos modelos, que deja encauzado Ianni
21 oct 2011 . Actualizado a las 12:51 h.PSA Peugeot Citroën ha vuelto a confiar la factoría más productiva de Europa a un vigués. Juan Antonio Muñoz Codina dejará la dirección de la planta del grupo PSA en Mangualde (Portugal) para ponerse al frente de la fábrica gallega a partir de enero del 2012, en sustitución del actual director, Pierre Ianni, que pasará a desempeñar un cargo de nueva creación para liderar el despegue de la producción del grupo en Argentina y Brasil, país este último que constituye la apuesta más fuerte de la multinacional para ganar mercado.
El propio Ianni comunicó ayer su relevo a los líderes sindicales de la factoría viguesa, sin dar más explicaciones que las que, poco más tarde, la empresa confirmó a través de un escueto comunicado: «Tras cinco años al frente de la dirección, Pierre Ianni deja su puesto en Vigo para asumir responsabilidades en la dirección del grupo en América Latina».
El cambio de patrón al frente de la factoría gallega causó una sorpresa relativa, ya que el anuncio se produce apenas 15 días después de la salida Sergio Faraudo, director de Relaciones Humanas y Laborales de la planta gallega y hombre de confianza de Ianni, para asumir un nuevo cargo en París. Coincide, asimismo, cuando están a punto de cumplirse los cinco años pautados por el propio director de la factoría viguesa para cumplir la misión asignada.
Relevo esperado
Fuentes del sector consultadas aclaran sin embargo que la marcha de Ianni ha sido algo más precipitada de lo previsto, ya que quedan aún por delante meses de dificultades laborales y de bajada de la producción a la espera de que, a finales del 2012, comience el plan de lanzamientos. Pero esa será ya misión para Muñoz Codina. El nuevo director será el encargado de pilotar el lanzamiento mundial de la nueva gama de vehículos de bajo coste de las marcas Peugeot y Citroën, cuyo proceso de producción (en fase de preseries) comenzará la próxima primavera. De forma casi simultánea entrarán en montaje las nuevas furgonetas eléctricas y en el 2013 llegará el turno del monovolumen. A esas alturas, Vigo estará fabricando más de 500.000 coches al año y habrá recuperado otra vez peso en la plantilla hasta superar los 10.000 trabajadores, frente a los poco más de 6.000 que están en activo actualmente, por la bajada de la actividad programada para lo que queda del 2011 y buena parte del 2012.
Otro de los retos que tendrá que superar Codina tan pronto asuma su nuevo cargo es la negociación del nuevo convenio colectivo.