Una delegación del PE pide más recursos para la Agencia de Control de Pesca

EFE VIGO

VIGO

Una delegación de diputados solicitan más inversión en las instalaciones de Vigo

30 oct 2012 . Actualizado a las 15:45 h.

Una delegación de diputados de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, integrada por los socialdemócratas Antolín Sánchez Presedo y Dolores García Hierro, y el liberal Chris Davies, ha reclamado hoy más recursos para la Agencia Europea de Control de la Pesca (AECP), con sede en Vigo.

Los eurodiputados han avalado la labor de control y de disuasión de la AECP durante sus cinco años de vida para garantizar el objetivo de la sostenibilidad de los recursos y el cumplimiento de la legalidad, y han abogado por «reforzarla» tanto económicamente como en capital humano.

Sánchez Presedo ha recordado que la agencia está «sometida a dieta», al pasar su presupuesto de los 12 millones de euros de 2011 a los 9,2 millones de este año, cuando lo que necesita son «más recursos» para «cumplir plenamente» su cometido: garantizar el cumplimiento de la ley e, indirectamente, «el futuro» de la pesca.

Razones objetivas

El eurodiputado gallego ha subrayado el compromiso del grupo socialdemócrata para que la AECP cuente «con los recursos que necesita», mientras que para su colega Dolores García Hierro, no hay «razones objetivas» para el recorte presupuestario de un organismo que en su opinión es «un claro ejemplo» de «eficacia» y «rigor».

García Hierro le ha atribuido a la agencia el mérito de que el porcentaje de infractores, dentro de la industria pesquera europea, sea del 6%, mientras que el liberal Chris Davies ha hecho hincapié en la «seriedad» del fraude que se comete en esta actividad, en ocasiones por valor de «millones de euros».

En vista de que la AECP «pierde el control» del fraude una vez que da cuenta del mismo a los Estados miembros, y de la heterogeneidad de las sanciones que estos imponen para un mismo caso, ha abogado por dotar a las mismas de cierta uniformidad.

Sobre la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) y el reparto de cuotas, Sánchez Presedo ha destacado la enmienda de su grupo para que haya un tratamiento específico para la flotas costeras de pequeña escala y una mayor puesta en valor de sus capturas, y la creación de áreas protegidas para la regeneración de los recursos.

Chris Davies, por su parte, ha criticado que, «durante décadas», año tras año, en las reuniones de los ministros de Pesca, se «ignoren» las «evidencias científicas» y se aprueben cuotas «demasiado elevadas», y ha puesto de relieve la «alta contestación» que está recibiendo la PPC en este apartado.

Según el eurodiputado británico, resulta «suicida» la visión cortoplacista del sector, «reacio» a planteamientos a medio plazo, y por eso no está seguro de que la PPC pueda suponer «una mejora todo lo sustancial que podría ser» en lo que a la sostenibilidad del recurso se refiere.