Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La manifestacion del 14-N en Vigo discurrirá entre las plazas de España y de América

La Voz VIGO

VIGO

Ante la previsión de afluencia los sindicatos han cambiado el recorrido habitual por Urzaiz

09 nov 2012 . Actualizado a las 16:02 h.

Los secretarios comarcales de UGT, CCOO y CIG en Vigo han augurado hoy una movilización ciudadana el día de la huelga del 14 de noviembre «como no se recuerda en la ciudad», de ahí la modificación del recorrido habitual de la que será la manifestación central en Galicia, pues finalizará en la plaza de América.

La razón de este cambio, han explicado en rueda de prensa Antonio Juste (UGT), Amelia Pérez (CCOO) y Serafín Otero (CIG), es que la plaza frente a la delegación territorial de la Xunta en Vigo «se ha quedado pequeña» para la cantidad de gente que calculan asistirá a la manifestación del miércoles, y que la convertirá en «un éxito».

Una hora antes del inicio de la marcha (11.30), cada sindicato partirá desde sus respectivas sedes con la intención de «paralizar» la ciudad tanto en la zona centro como en la de Traviesas y el Calvario, aunque la intención es que esa paralización se extienda las 24 horas del 14 de noviembre, con piquetes desde la medianoche.

Los tres sindicalistas han coincidido en que «sobran motivos» para la convocatoria de la huelga, muchos más que en las anteriores, pues la actual es una situación de «emergencia nacional», y se han mostrado optimistas sobre la participación ciudadana vista la «indignación» que han palpado en todas las comarcas.

Serafín Otero se ha remitido a los resultados de las elecciones gallegas en Vigo, que si se extrapolaran a toda Galicia habrían significado que el PP no habría revalidado la mayoría absoluta, lo que ha atribuido a la labor de los sindicatos que en esta huelga general irán juntos; un hecho «histórico» para Antonio Juste.

«La calle será un clamor»

Amelia Pérez ha alegado razones de «responsabilidad» para la convocatoria, para no ser «cómplices» de las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy, y ha vaticinado que el próximo miércoles «la calle será un clamor».

El representante de la CIG ha hecho un llamamiento no solo «a la clase trabajadora» sino también a empresarios y autónomos, sobre todo a las pymes, visto el volumen de cierres que la crisis económica se está cobrando en la comarca viguesa en particular, y en toda Galicia y España en general.

Su colega en UGT ha denostado la última reforma laboral, una «máquina de destrucción masiva de empleo»; el proyecto de presupuestos de 2013, «los más inútiles y perjudiciales en la historia de este país»; y las reformas legislativas «ideológicas» del PP, que están «fulminando los pilares básicos del Estado».

En la rueda de prensa también han intervenido representantes de la Liga Estudiantil Galega, que han organizado un encierro en apoyo a la huelga, quienes han prevenido de la intención del PP de «empobrecer a la clase trabajadora», de las consecuencias de un paro juvenil del 50% que «condena a la pobreza» a quienes lo padecen, y de una regresión a la «educación franquista».