Povisa prueba en enfermos alimentos inteligentes

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

El primero es un queso que podría controlar la hipertensión

26 jun 2013 . Actualizado a las 20:58 h.

La Universidad de Vigo, el Hospital Povisa, el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud del CSIC y las empresas gallegas Innolact y Biscuits Galicia trabajan en la creación de alimentos inteligentes. Son un queso que podría regular la hipertensión, unas galletas que mejorarían la absorción de hierro y un producto lácteo que favorecería la absorción de calcio. El proyecto se llama Envellefun y está a punto de llegar a la fase de investigación clínica, es decir, de probar en los pacientes los alimentos.

Los seleccionados serán 150 personas del área sanitaria de Povisa y sus familiares, de manera voluntaria. El primero será el queso de la hipertensión. Según explica el jefe del servicio de Medicina Interna del hospital privado, Javier de la Fuente, el queso tiene un extracto de proteínas (péptidos) con propiedades para modular la hipertensión leve. Durante tres meses, los pacientes tomarán el queso y se estudiará su evolución. Los laboratorios controlan también que el alimento no pierda sus propiedades. «Se ha trabajado mucho en el color, el sabor y la textura de los alimentos para que sean agradables y lo más parecidos posible a la realidad», explica el doctor a La Voz.