El BBVA subasta otra porción del Barrio del Cura de Karpin

E.V.PITa VIGO / LA VOZ

VIGO

Fincas y el huerto de La Barroca salen a puja el 29 de enero por 1,45 millones

19 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Sale a subasta un nuevo lote de dos fincas y una casa que el promotor y excéltico Valery Karpin adquirió para completar su proyecto del Barrio del Cura en Vigo donde planea construir 350 pisos de lujo. El juzgado de primera instancia número 7 de Vigo subastará el 27 de enero del 2014, a las 12.00 horas, tres bienes que lindan con la parte trasera del asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

El BBVA, en un proceso de ejecución hipotecaria, ha pedido sacar a puja este nuevo lote, que es una pequeña porción del proyecto pero que Karpin necesitó adquirir para unir la zona de Torrecedeira con el barrio de Poboadores.

El lote está tasado en 1,45 millones por el impago de la hipoteca firmada con el BBVA por la sociedad Valery Karpin y Asociados Inmobiliarios SL, de la que figuran como socios el propio Karpin, el excéltico Michel Salgado y José Francisco Crespo.

La subasta se dio a conocer por edicto. Saldrán a puja es una casa de 183 metros cuadrados con un terreno de 316 metros cuadrados en el número 76 de la calle Poboadores y que está tasada en 703.127 euros. En segundo lugar, está el solar Villa Concepción, también conocido como la Huerta de La Barroca, valorado en 570.066 euros. El tercer bien que se ofrece a los postores es el gallinero de la misma huerta, dependencias que constituyen las doceavas partes indivisas del terreno.

Dichas fincas rodean la zona baja del asilo, la pieza estrella del proyecto y que será subastado el 6 de febrero por 16,6 millones por impago de otra hipoteca al BBVA.

Ahora mismo hay activas dos subastas en el Barrio del Cura ambas del BBVA y que se celebrarán en espacio de una semana, entre finales de enero y principios de febrero. El banco tiene potestad para suspender en cualquier momento la puja y dejarla congelada por tiempo indefinido.

La otra mitad del proyecto de Karpin en el Barrio do Cura está en manos del Banco Santander, que paralizó la puja prevista el pasado 21 de marzo de 19 pisos y fincas tasados en 16,3 millones. El banco no la ha vuelto a activar en los últimos 8 meses. Hace 8 meses, el exjugador perdió las oficinas de su sede en la calle Areal, que pasó a propiedad del Banco Popular en pública subasta durante el proceso de liquidación de Destino Brasil Inversiones. En realidad, esta firma es la antigua Valery Karpin SL, que fue rebautizada con motivo de la adquisición de unas acciones en el país sudamericano en vísperas del concurso de acreedores en el juzgado de lo Mercantil número 3 de Vigo.

Pisos de lujo

El proyecto del Barrio do Cura sigue su tramitación en el Concello de Vigo a la espera de que el exjugador consiga financiación para el proyecto. El plan contempla, además de 350 pisos de lujo con vistas al mar, la construcción de un mirador, un área comercial y un vial subterráneo que una la calle Torrecedeira con el Paseo de Alfonso XII. Para los vecinos, supondría la revitalización del Casco Vello en una zona que está degradada y en ruinas.

Los promotores aseguran que hay inversores extranjeros interesados en continuar el proyecto y fuentes cercanas explican que hay negociaciones entre los bancos acreedores y dos empresas vinculadas a Karpin, una extranjera y otra nacional. Según la versión de próximos al promotor, los bancos han activado las subastas del Barrio del Cura de forma rutinaria con el fin de que los procesos no caduquen y, cumplido ese trámite, luego las suspenden indefinidamente para continuar las negociaciones.

Mientras, siguen los trámites burocráticos para ultimar el proyecto. el pleno de Vigo dio luz verde a la aprobación inicial del PERI del Barrio del Cura, diseñado por Alfonso Penela. En los últimos meses, la Xunta no vio obstáculos para seguir adelante, salvo la fachada del asilo.

En el 2010, Karpin perdió en subasta el céntrico edificio del colegio Cluny, tasado en 36 millones. Pasó a manos del acreedor NCG a mitad de precio. El solar ya no tenía valor porque no conservó su uso dotacional.