Un juzgado obliga a pagar 420.000 euros al Concello por el alquiler del edificio Asefal

J. Fuentes VIGO

VIGO

Incluye año y medio de renta, por no desalojar el inmueble, intereses y las costas del juicio

21 ene 2014 . Actualizado a las 20:38 h.

El Concello vigués deberá pagar de inmediato 420.000 euros a la propietaria del conocido edificio Asefal, en la calle Elduayen, por el impago de la renta durante año y medio. La sentencia incluye también el pago de 30.000 euros en concepto de intereses y otros 6.000 por las costas del juicio.

El gobierno municipal justificó el impago de la renta en que había anunciado su intención de irse y que después ofreció las llaves a la propiedad. Sin embargo, la juez no considera que ello supusiera la finalización del contrato ya que siguieron ocupadas varias plantas por instituciones a las que el Concello había cedido su utilización. Por este motivo los propietarios, la compañía de seguros La Fe, no recogió las llaves.

Aunque la sentencia ha sido recurrida ante la Audiencia provincial, el juzgado acaba de ordenar el pago para su ejecución provisional.

Antonio Bernárdez, concejal del PP, acusó hoy al alcalde de ocultar este fallo para que no lo conocieran los ciudadanos. «A los ciudadanos de Vigo nos cuesta dinero tener a Abel Caballero como alcalde. Lo ocurrido con esta sentencia es una prueba de incompetencia y de negligencia política». El edil recordó que fue el alcalde quien anunció el fin del alquiler, que luego en la práctica no se llevó a cabo.

El gobierno culpa al PP de despilfarrar con el alquiler

El gobierno de Vigo, por su parte, aseguró hoy que fue Corina Porro la que firmó el contrato de alquiler por 202.255 euros al año y que tres años después subió el importe en más de 6.000 euros. «O PP debería explicar se acaso querían darlle os cartos a algún amigo. O PP mantivo o aluguer daquelas instalacións tendo baleiros espazos municipais, tales coma o edificio do antiguo reitorado no que decidiron emprazar unha Alcadía de luxo».

Según sus explicaciones, la decisión del actual gobierno de reubicar las entidades que trabajaban en Asefal supuso un ahorro de casi 300.000 euros anuales.