La victoria sobre los invasores, con 1.300 prisioneros, fue celebrada en Londres como una gran noticia
06 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Hoy podemos viajar en el tiempo. La Reconquista se convirtió en noticia de primera página en el prestigioso diario británico The Times. Quince días después de que Cachamuiña derribase la puerta de A Gamboa, el periódico londinense daba amplia cobertura a la victoria de los vigueses. Y lo hacía en primera página, con un artículo en el que elogiaba la valentía de los paisanos para lograr «la gloriosa reconquista de Vigo».
La noticia, fechada el 14 de abril, es un auténtico editorial en el que The Times elogia también la intervención de buques británicos -las fragatas Venus y Lively- y destaca el valor de los gallegos, a cuya lucha se han incorporado «incluso los «jubilados».
Bajo el título «Peninsular Affaires», la crónica del diario británico comienza lamentando que su gobierno haya decidido retrasar el envío de tropas, al mando del Duque de Wellington, para luchar contra Napoleón en España y Portugal: «Cada asunto que indica laxitud o indecisión respecto a las cuestiones de España y de Portugal nos produce especial pena. Estamos por lo tanto apesadumbrados al anunciar nuestra creencia de que la expedición de sir Arthur Wellesley ha sido detenida por otras causas que los vientos contrarios».
Seguidamente, The Times apuesta por devolver el golpe infligido por Napoleón a los ingleses con la evacuación forzosa del ejército de Sir John Moore a través de Vigo y A Coruña. «Aprovecharemos esta ocasión para sugerir a nuestro público, en pocas palabras, nuestra opinión sobre el estado presente de los asuntos exteriores. Nos parece que esta es una de esas crisis en que los esfuerzos rápidos y activos, con demostraciones de fuerza, deben ser hechos por Inglaterra; parece ser que Bonaparte, aún en vísperas de una guerra contra Austria, todavía no se ha decidido a retirar sus tropas de la Península. Por eso creemos que nuestra intervención producirá uno y otro efectos beneficiosos sobre la política general en Europa».
El diario londinense insiste en que luchar en España es muy oportuno, ya que abriría a Napoleón dos frentes, uno en Austria y otro en la Península Ibérica: «En el caso de que Bonaparte se muestre inflexible y mantenga su posición en España, estará obligado a retirar una gran proporción de sus tropas de la guerra de Austria, con lo que debilitaría su probabilidad de éxito en ese frente. Por ello debemos lamentar de nuevo cualquier cosa que difiera la navegación de la expedición bajo mando de Sir Arthur Wellesley. Las noticias de su llegada a Portugal no deberían tardar mucho en llegar a los oídos de nuestro enemigo. Su retraso es, por lo tanto, de lo más inoportuno».
Aquí terminaría la crónica de The Times jaleando a su gobierno para que envíe un ejército, al mando del Duque de Wellington, sobre España. Pero aparece la noticia de Vigo y la reciben con entusiasmo: «Y aquí teníamos la intención de cerrar nuestros comentarios sobre España, pero no podemos dejar de repetir la gloriosa reconquista de Vigo, que ciertamente debe hacer peligrosa la situación de las tropas francesas en Portugal. No conocemos mejor ocasión para regocijarnos más en la confirmación de nuestras opiniones, que con esta exhibición de ardiente patriotismo en el Reino de Galicia».
El periódico británico elogia el papel jugado en Vigo por los capitanes Coutts Crawford y Mackinley: «Nuestro entusiasmo se incrementa al considerar que una fuerza naval británica ha jugado un honorable papel en la rendición de Vigo; y a nosotros se nos confió la salvaguarda y custodia de los presos de la guarnición capturados, que ascendían a mil trescientos hombres».
Los ingleses están realmente entusiasmados, porque a la redacción de The Times ha llegado incluso una copia de la rendición firmada por Chalot en Vigo: «Recomendamos particularmente a nuestros lectores la lectura atenta de los artículos finales de la capitulación; son la mejor estampa de lo que Inglaterra, en sus días mejores, estaba acostumbrada a dictar y Francia, a suscribir. El segundo artículo proponía que los presos serán transportados al puerto francés más cercano». «Los transportarán a un puerto inglés», fue la respuesta.
Sin embargo, no parece que tuviesen mucha fe en los gallegos antes de la Reconquista: «En referencia al celo demostrado por los gallegos, ha sido para muchos inesperado pero ha producido este feliz desenlace. Ha sido de lo más gratificante el espíritu y la determinación de los españoles para expulsar de su país a los invasores, por lo que deben considerarse gente valiente y leal».
The Times alaba la valentía de los voluntarios vigueses que lucharon en la Reconquista, gente del común, paisanos sin formación militar: «Pensemos cómo podríamos conseguir un pequeño número de tales hombres para ser llamados a filas en cualquier condado de Inglaterra. Debemos ser conscientes de que muchos de estos mil quinientos hombres criados en el Reino de Galicia deben haber tenido tan ardiente celo como para olvidarse de sus propias enfermedades en atención a los sufrimientos de su país. ¡Cuánto para la apatía e indiferencia de los españoles!»
La última frase ironiza con los últimos debates en la Cámara de los Lores, donde algunos sostenían que la gente en España se mostraba apática ante la invasión napoleónica. Vigo fue la noticia que les confirmó lo contrario. Así que lo que ahora celebramos cada 28 de marzo, y que se convierte en una fiesta en el Casco Vello, fue noticia de primera página en The Times, como lo certifica el ejemplar original que una brumosa mañana, hace ahora seis años, tuve el placer de leer, como si fuese el periódico del día, en la Biblioteca Británica en Londres.