Los concellos aún deben 107 millones, 38 más que hace cinco años
14 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Desde que Cristóbal Montoro obligó a los ayuntamientos a apretarse el cinturón, la deuda de los ayuntamientos con los bancos no ha dejado de caer. La gran mayoría de los alcaldes han sacralizado la deuda cero y amortizan sus préstamos, mientras las restricciones del ministro de Hacienda les impiden solicitar nuevos créditos. Así ocurre en el área de Vigo, donde la deuda total cayó de 121 millones en el 2012 a 107 un año después, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Hacienda.
Prácticamente todos los municipios han logrado reducir su pasivo bancario, que se conoce como deuda viva, y solo seis ayuntamientos cerraron el 2013 con más pagos pendientes que el año anterior: Arbo, Ponteareas, Moaña, Salvaterra, Cangas y Mos -ver gráfico-.
A la cabeza está Vigo. El gobierno local se ha marcado el objetivo de llegar al nivel de deuda cero en el 2016, que el regidor, Abel Caballero, considera necesario para «mantener los gastos sociales y de empleo». Si lo consigue, según el alcalde, la ciudad se convertiría en el «primer gran ayuntamiento europeo con deuda cero». El Concello cerró el 2012 con 55,8 millones de deuda, mientras que al terminar el 2013 había caído a 39,9. El alcalde ha promovido varias operaciones para amortizar préstamos con bancos de forma anticipada, entre ellas una de 16,6 millones el año pasado. Ha gozado del apoyo del PP.
Entre las siete ciudades gallegas, Vigo está justo en mitad de la tabla. A Coruña, Santiago y Ourense tienen más deuda en números absolutos, aunque Vigo es la ciudad con menos deuda por habitante. Es también el ayuntamiento que más redujo su deuda, junto con Lugo (un 28 % en un año).
En España hay 8.117 ayuntamientos. Si se tiene en cuenta la deuda total, solo hay 119 que deban más dinero que Vigo, según el Ministerio de Hacienda. Pero Bilbao es el único municipio que tiene más población que Vigo y menos deuda.
En cuanto al sur de la provincia, el área de influencia natural de la ciudad, la diferencia de tamaño provoca que Vigo sea el ayuntamiento con más pasivo. Pero en cuanto a la deuda por habitante, hay catorce municipios con menos, como Nigrán, Tui, Tomiño o Baiona, entre otros. En total, suman 107 millones, cuando en el 2008 debían 69. Ese año Vigo tenía pendientes de pagar 31, menos que ahora.
Mos va a la cola
En el 2013 el Gobierno de Rajoy abrió un poco la mano y, según los Presupuestos de ese año, permitió endeudarse a aquellos municipios que hubieran ahorrado en el ejercicio anterior y que, al mismo tiempo, tuviesen una deuda que no alcanzase el 75 % de sus ingresos.
En el área de Vigo, el peor nivel de deuda lo tiene el municipio de Mos. La deuda no ha dejado de crecer y, según los datos de Hacienda, ya debe 750 euros por habitante. Cangas es el siguiente de la lista con 612 euros por persona. Ambos están muy lejos de la media del área, establecida en 192 euros por cabeza.