
El Museo do Mar reúne hasta el 30 de noviembre dieciocho obras del pintor
17 sep 2014 . Actualizado a las 11:26 h.Antón Patiño se ha lanzado al océano de cabeza. Su trampolín es el Museo do Mar de Galicia y su bañador es de marca Océano. En esta su primera zambullida al inmenso azul, el artista vigués combina riesgo, aventura, atracción por lo desconocido y un ágil planteamiento material de la pintura, siempre presidido por la línea, la mancha y una centrada paleta cromática.
Océano, que así se llama la aventura, es un proyecto compuesto por dieciocho obras, doce de las cuales son de gran formato, que se reparten por tres espacios del museo de Alcabre.
«Todo xira en torno á pulsación oceánica e chega a ese espazo do imaxinario colectivo dende a abstracción pictórica, a través da forza da liña, a mancha, o tratamiento do material ou os recursos aleatorios», apunta Antón Patiño. El pintor vigués establece un símil entre la liquidez del océano y el estado primigenio de la pintura, «porque a pintura é un xeito líquido con que eu pretendo establecer un relato fluída, en base aos títulos das obras e tamén polo espazo onde se atopa, o Museo do Mar». El discurso teórico del creador también es fluido. Rápido. Poético. «É unha deconstrucción da idea dun océano pictórico que, en realidade, é unha chamada ao infinito porque eu quería facer unha exploración, unha aproximación persoal de xeito radical, coma se fora un xogo, unha inmersión», añade.
Para esta singladura, el pintor vigués se vale de una cartografía de colores simbólica. «Está o negro do alatrán, que é o loito; e o azul potente do mar; entre os dous establécese unha dialectica dramática e ao mesmo tempo fascinante pola inmensidade do mar», explica, para añadir otros dos colores predominantes: «Está o verde, das profundidades, da memoria subacuática. E o blanco».
Antón Patiño ideó un recorrido que precisa el cambio de sala. En un primer espacio se encuentran las doce pinturas de gran formato. En una sala intermedia, el visitante se enfrenta a la obra más experimental, en la que la pintura da paso a la instalación. «É a parte máis lúdica», dice Patiño. Todo concluye con la memoria blanca, una secuencia larga, «donde a iconografía é case onírica».
«Elexín un título tan xenérico pola evocación mítica que ten e porque a exposición é unha chamada ao soño e a liberdade que representa o oceáno», explica el pintor vigués, para especificar el Océano que preside este proyecto, que ayer fue inaugurado por el conselleiro de Cultura Xesús Vázquez.
En el océano propuesto por Antón Patiño existe el negro alquitranado que en tantas ocasiones alcanzó las costas gallegas. «Eu xa fixen alusión a este tema con anterioridade ao Prestige», advierte el pintor, que concentra este drama en la pieza titulada Arquivo da desfeita. En este sector creativo, en el que el negro es protagonista, se encuentra la pieza que Patiño considera más radical. «É un políptico que fai alusión aos lóstregos nocturnos que fan referencia ao San Telmo dos mariñeiros», dice el artista, en alusión al cuadro titulado Noite de tormenta.
Furna do Fingal, Redes, Ollos de boi, Memoria subacuática o Inventario de escumas son otros de los títulos elegidos por Antón Patiño para ayudar a establecer esa relación fluida entre la pintura y el objeto conceptual.
La exposición se podrá ver en el Museo do Mar de Galicia hasta el próximo 30 de noviembre, de martes a domingo, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Este es el horario que regirá en este museo desde ayer hasta el próximo 14 de junio. La entrada será gratuita la primera semana.