Caballero reprocha a la Xunta que se olvide en los presupuestos del túnel de Beiramar y del Campus do Mar

VIGO

El PP alega que «todo lo importante para Vigo está hecho o en marcha y pagado»
22 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.La visión del gobierno municipal del PSOE y la del PP sobre la inversión de la Xunta en Vigo para el próximo año difiere tanto, que se diría que hablan de documentos diferentes.
Para el alcalde, la administración autónoma se olvida en sus presupuestos de cuatro obras clave en Vigo. Se trata del túnel de Beiramar, el paso subterráneo de Julián Estévez, las instalaciones de la ETEA para el Campus do Mar y la Ciudad de la Justicia.
Sobre el primero, recordó que siendo presidenta del Puerto Corina Porro, presentó con el entonces conselleiro del Territorio, Agustín Hernández, el proyecto del túnel con todo tipo de detalles y pasados tres años y medio no hay un euro.
De la Ciudad de la Justicia, dijo, demuestra que mentían cuando decían que no se iniciaba porque dependía de la cesión de los terrenos por parte del Concello. «Nosotros ya vendimos pisos para pagar los terrenos y lo tendrían que empezar antes de acabar el año. Urbanismo ya está con ello y trabaja en el suelo», recriminó Caballero. En su opinión, no vale decir que se pondrá la cantidad cuando sea, porque en cualquier caso, aunque fuera para el segundo semestre, debería de figurar en los presupuestos.
Al margen de las anteriores, se refirió también a la estación intermodal de autobuses junto a la del AVE. De nuevo Caballero recordó que en su día la Xunta le echó la culpa al Concello de que no se hiciera. «No digo que sea vital, como la del AVE, pero tiene interés y le dedican solo 60.000 euros. No da ni para pagar el proyecto técnico», advirtió. La asignación destinada al Marco, 100.000 euros, como este año, fue calificada de «ridícula» en comparación con los 600.000 del Concello.
Nada que ver con la opinión de José Manuel Figueroa, presidente del PP vigués y portavoz de su grupo en el Concello, para quien «todo lo importante en la ciudad está hecho o en marcha y pagado». Destacó los cincuenta millones destinados al nuevo hospital, la ampliación del puente de Rande, la nueva depuradora, el transporte metropolitano y la bonificación de peajes, a las que sumó otras obras estatales.
Para el diputado Javier Guerra, las cifras de la Xunta del 2015 suponen «los presupuestos de la realidad y de la concreción de las cosas». En su opinión, «ya no hay duda de que el hospital es un hecho, como también lo son la depuradora o el AVE y esto sí que es acercar la política a los ciudadanos». Más se alejó todavía del PSOE la visión del parlamentario autonómico Javier Dorado. Para el político del PP, Vigo es la ciudad de Galicia que más dinero recibe y donde las inversiones previstas doblan a las de la siguiente ciudad. Sin embargo, para Caballero, la Xunta vuelve a dar la espalda a Vigo.
Ninguna de las partes, ni PP ni PSOE, se refirieron ayer a las inversiones en temas relacionados con la educación. En el caso del alcalde, tampoco aludió a las inversiones sociales de la Xunta para el próximo año. Sí lo hizo el diputado popular Javier Guerra, quien aplaudió que se haya comprometido el 80 % del gasto en temas sociales y resumió el contenido del documento en una frase: «El del 2015 es un presupuesto serio y solvente que, en el caso de Vigo, colma las aspiraciones de la ciudad». Los recortes y el deterioro de los servicios sociales por parte de ambas administraciones son dos de los asuntos que más preocupan a la sociedad viguesa.