Sánchez defiende en la comisión del caso Koldo sufrir «acoso político» orquestado por la oposición
ESPAÑA
El presidente del Gobierno asegura que la comisión a la que asiste es un «circo» y los socios del Ejecutivo le muestran apoyo
30 oct 2025 . Actualizado a las 15:41 h.Pedro Sánchez ha admitido este jueves que «en alguna ocasión» ha podido cobrar gastos en efectivo de su partido en su condición de secretario general, aunque asegura que estas cantidades en ningún caso han superado los mil euros en cada ocasión. El jefe del Ejecutivo, que ha comparecido en el Senado para dar explicaciones por los presuntos casos de corrupción que afectan a su Gobierno y al PSOE, ha reafirmado que «la tolerancia cero» con la corrupción existe en el PSOE.
Sobre Ábalos, al que Sánchez ha definido políticamente como «una persona sólida», ha afirmado que «desconocía» los «hábitos personales» del exministro de Transportes. «En cuanto tuve conocimiento de los hechos, el PSOE actuó con contundencia, cuestión distinta a lo que han hecho otras organizaciones.
Los distintos grupos cercanos al Ejecutivo han trasladado su apoyo a Sánchez y han denunciado la «instrumentalización» que el Partido Popular ha hecho del Senado. Los de Núñez Feijoo, por otro lado, han protagonizado un caótico interrogatorio junto a Vox y UPN.
«No puede seguir gobernando quien debe más silencio al 'sólido' Ábalos y al 'decente' Cerdán que explicaciones a la gente», ha apuntado el líder del PP a través de X, minutos después del final del interrogatorio que ha durado unas 5 horas y media y ha concluido con las preguntas del senador popular Alejo Miranda.
El líder del PP ha destacado los constantes «no me consta» y «no lo recuerdo» del presidente y ha apuntado que España «necesita un tiempo nuevo de reparación y limpieza».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho salir «contento» de su comparecencia de cinco horas en la comisión de investigación del caso Koldo, una sensación que refrendan varios de sus ministros, que hablan de «tremendo bluf» del PP en el Senado.
Tras ser interrogado durante cinco horas por los distintos grupos parlamentarios, Sánchez ha saludado a los miembros de la Mesa de la comisión de investigación y a los portavoces, y ha salido sonriente.
Ante los periodistas, ha comentado que él sí sale «satisfecho» y «contento» de la comisión. «Otros seguro que no», ha deslizado antes de subirse al coche oficial.
 
	
				Todo era mentira, salvo alguna cosa, el artículo de opinión de Francisco Espiñeira: «Pedro Sánchez aplicó el catenaccio y amontonó sacos terreros de datos y palabras vacías para una defensa numantina de una corrupción (aún presunta en muchos casos) que solo se despejará en los juzgados si la ley Bolaños no lo impide».
 
    	Durante su declaración en la comisión del caso Koldo en el Senado, el presidente del Gobierno ha admitido que «en alguna ocasión» ha podido cobrar gastos en efectivo del PSOE en su condición de secretario general, aunque asegura que estas cantidades en ningún caso han superado los mil euros en cada ocasión y fueron «anecdóticos».
Sánchez ha dado estas explicaciones a las preguntas de la senadora de UPN, María del Mar Caballero. «Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos siempre contra factura», ha subrayado.
La comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo ha acabado pasadas las 14.05 horas y tras algo más de cinco horas de interrogatorio por parte de todos los grupos, salvo el PNV, que le han preguntado sobre la financiación del partido, su relación con el exministro José Luis Ábalos o los cobros de dinero en efectivo en el partido, entre otras cuestiones.
¿Te han convencido las explicaciones de Sánchez? ¿Qué te ha parecido el papel de los interpeladores? Aquí puedes votar y opinar
 
    	Se trata de un nombre poco conocido en el ámbito político nacional, aunque no en el de la Comunidad de Madrid. Actual senador por Cuenca, tiene una estrecha vinculación con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso y, en el año 2020 estaba al frente de la dirección general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Fue entonces el ideólogo del hospital Zendal.
 
    	Días después de que Junts, en una reunión de su cúpula reunida en Perpiñán (Francia), decidiera romper con el PSOE y retirarle el apoyo en el Congreso, la formación nacionalista ha escenificado, aprovechando la comparecencia de Sánchez en el Senado, su paso al bloque que no respalda al Ejecutivo central.
El senador posconvergente, Eduard Pujol, ha acusado a Sánchez de ser un «trilero» y le ha responsabilizado de la ruptura de la formación nacionalista, divorcio que consumará este jueves su militancia en una consulta interna.
 
    	
María Caballero, senadora de Unión del Pueblo Navarro, ha sido la primera en interpelar al presidente del Gobierno con una batería de preguntas que ha abierto inquiriendo a Sánchez por si alguna vez ha percibido del PSOE dinero en metálico en sobres, en alusión a los que aparacecen fotografiados, según todos los indicios por Koldo García, en el informe de la UCO de la Guardia Civil.
Esa pregunta inicial, a la que el jefe del Gobierno ha respondido subrayando que la financiación del PSOE es «absolutamente limpia» ?«o sea, sí», se ha respondido por él Caballero sobre los pagos en dinero en metálico? ha desembocado en el primer rifirrafe de la comisión.
 
    	El presidente de la comisión del Senado da por concluida la cita.
Sánchez cierra su intervención acusando de «mentir» sobre la corrupción al PP y a Vox y asegura que el PSOE se toma «muy en serio» los casos. «Sin taparlos y colaborando con la Justicia», especifica para terminar alegando que la «caza de brujas» del PP ha convertido la comisión en una «instrumentalización del Senado. Un despropósito».
Pedro Sánchez insiste en que sus cobros en efectivo en Ferraz fueron legales, pero también insiste en que no recuerda las cifras ni las veces en las que lo hizo. Y respecto a la financiación de su partido, esquiva la pregunta para volver a hablar del hermano de Isabel Díaz Ayuso. «Lo que queda claro es que el 120 % de su saldo de tesorería coincidiendo con los años de la panemia», ha espetado Miranda de Larra. El senador ha terminado citando las «mordidas de millones» del entorno de Sánchez y ha cerrado diciendo que «aspiraba a dirigir la OTAN y ahora aspira a ser el único no encausado de aquel Peugeot».
«Que el señor De Aldama sea su guía dice mucho de ustedes», le ha dicho Sánchez a Miranda de Larra por su insistencia en preguntar sobre las relaciones del comisionista con el PSOE. Y ha insistido en que las únicas «corrientes» de dinero ilegal han salido «de la calle Génova» y no desde Ferraz. «Pagar una sede con dinero negro, mal. Pagar efectivo contra factura, legal», ha detallado.
Tras una nueva interrupción del presidente de la comisión para poner orden en el interrogatorio, Sánchez es cuestionado sobre si el juez Peinado, que instruye el caso de su esposa, «es un fascista con toga» y se ha limitado a responder que defiende «la inocencia de mi mujer y de mi hermano». El tono es generalmente bronco en este tramo.
El senador del PP pregunta por el rescate de Air Europa, recordando que el Grupo Mediterráneo, encargado de proveer comidas a hospitales, no recibió una ayuda. Sánchez asegura que hubo varias empresas «que se beneficiaron de los préstamos» del Gobierno y, a tenor de la cuestión, aprovechó para volver a negar que su esposa, Begoña Gómez, no intervino en la operación para la aerolínea.
Tras declarar Sánchez que el PSOE lucha a favor de «la causa venezolana», Miranda de Larra ha trasladado otra pregunta sobre si apoya al régimen de Nicolás Maduro. «Nosotros siempre estamos a favor de la democracia». A continuación, y tras otra batería de preguntas sobre el viaje de Delcy Rodríguez, Sánchez ha declarado que «no he hablado con Maduro en mi vida» y ha insistido en que el expresidente Zapatero ha colaborado en la excarcelación de «muchos presos» venezolanos.
Miranda de Larra ha insistido en que Sánchez «no ha dicho ninguna verdad» en toda la duración de la comisión antes de formular una pregunta sobre Delcy Rodríguez: «¿Fue una casualidad o un vuelo planificado?». «Veo senadores del Grupo Popular haciendo fotos. No sé si eso entra dentro del reglamento, en el Congreso no», ha respondido Sánchez. «Aquí no tenemos la piel tan fina», le ha comunicado el senador popular.
En un interrogatorio atropellado, Miranda de Larra cuestiona: «¿Se arrepiente de haber nombrado autoridad competente al señor Ábalos durante la pandemia?». Acto seguido, plantea una cuestión sobre si fue avisado del sobregasto del Ministerio de Transportes. «Señoría, se está respondiendo usted solo», responde Sánchez. Además, se agrega la cuestión de la prostitución, que el presidente insiste en abolir.
Miranda de Larra pide a Sánchez en varios tiempos que aclare si su hermano residía en la ciudad portuguesa de Elvas en el momento de concertar pagos por mascarillas. Sánchez esquiva la pregunta y se limita a explicar el proceso de contratación de emergencia del material sanitario, pero no incide en la cuestión planteada por el senador popular. Eloy Suárez zanja que el jefe del Ejecutivo «no tiene obligación de responder a cuestiones fuera del objeto de la comisión».
El presidente del Gobierno ha mencionado al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha negado «conocer» a Víctor de Aldama. «Ni lo conozco ni he tenido relación con él. No he estado reunido. El que me haya hecho fotos con una persona en un mítin es moneda común en los partidos», asegura.
Miranda de Larra le ha preguntado a Sánchez si «se avergüenza» de Koldo y Ábalos en varias ocasiones. Ante la falta de respuesta de Sánchez, ha insistido hasta provocar una situación de interrupciones que el presidente de la comisión, Eloy Suárez, ha tenido que interrumpir otra vez la sesión.
Alejo Miranda de Larra, senador del Partido Popular, denuncia que Sánchez ha tenido que «traer a rastras» a Sánchez por su poca prestación a rendir cuentas y asegura que «en su formación respetan la presunción de inocencia» tanto de él como de su familia, pero que insistirá en «hacer preguntas». Y pidió, recordando su caso personal, en el que estuvo en la UCI durante la pandemia, que «recuerde el sufrimiento de tantas personas» mientras «Koldo y Ábalos se hacían de oro».
				
							
	    
		
 
	
				
Gil acusa de nuevo a PP, Vox y UPN de «teatralizar» la comisión y se cuestiona «qué más harán» para intentar desgastar al Gobierno y acaba su intervención mostrándose «convencido» de que Sánchez «es una persona honesta y un presidente honesto», al igual que su familia y su partido.
Alfonso Gil, portavoz socialista, toma la palabra para mencionar que se han dado cita en una «comisión de crucifixión» y cargó contra el PP para declarar que «quieren colocarnos una Gürtel y una Kitchen». «Es curioso cómo se pagan las dietas aquí, que se sube un despacho a cobrar, y ahora quieren estigmatizar el dinero en efectivo», añade para defender la financiación de su formación.
Queralt llama la atención de que en tiempos de pandemia fuera el Ministerio de Transportes el que más gastara en mascarillas y apuntó a que Sánchez trata con personal de alto nivel para preguntarle por matices del caso Koldo: «¿Le han hecho alguna oferta de sobornarlo?», «¿Ha cobrado por beneficios?», «¿Existe una caja B?». «La respuesta es no», ha respondido el presidente. a todo.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado este jueves en Pamplona que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez «da un mensaje de normalidad» y ha destacado «este compromiso del Gobierno, ejemplificado hoy en el propio presidente del Gobierno, con la transparencia y la rendición de cuentas».
A primera hora de la mañana, la senadora de UPN, María del Mar Caballero, ha preguntado al presidente del Gobierno si eran Koldo, Cerdán y Ábalos, quienes le acompañaron cuando recorrió distintos puntos de España durante su campaña a las primarias del PSOE, en el 2017
Joan Queralt incidió en el «rigor» que debe abrazar la comisión y citó que no se pueden hablar de «hechos probados» sobre la trama Koldo porque el proceso sigue activo. «No dudo que sea una comisión de investigación, pero es inquisitorial», abrió.
Elejabarrieta le pregunta a Sánchez si las primarias en las que ganó la secretaría general del PSOE fueron «limpias» y el presidente asegura que «absolutamente». Además, asegura que los «dos votos de una urna de Navarra» que fueron presuntamente depositados de forma fraudulenta no tienen valor alguno porque «gané por 17.000».
				
							
	    
		
 
	
				
El senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta vuelve a preguntar, como han hecho otras formaciones socias del Gobierno, sobre si cree que existe una campaña para «echarle». «Creo que es evidente», ha respondido el presidente.
También le ha preguntado si da crédito a las declaraciones del emoresario Víctor de Aldama, en las que ha asegurado que Ábalos y Koldo recibieron grandes sumas de dinero pro la compra de mascarillas. Tras responder que esa es una cuestión que debe dirimir la justicia, ha llamado la atención sobre que la derecha política dé pábulo es este tipo de declaraciones.
En este punto se ha preguntado Sánchez qué diría el PP si su hermano hubiera cobrado cas 280.000 euros por la contratación de mascarillas... Ante ello ha dicho que los senadores del PP deberían recordar la actitud que tuvo Pablo Casado y la respuesta de esta formación política. Una respuesta que ha dicho que consistió en no pedir cuentas a Ayuso, quitar a Casado, y «poner al amigo del narco, a Feijoo, al frente del PP».
A tenor de que Pujol haya cuestionado a Sánchez si dimitirá en caso de que salga señalado por los informes de la UCO, el presidente ha evitado responder.
Pujol insiste en que Sánchez no asume responsabilidades porque «nunca tiene culpa de nada», citando los incumplimientos del Gobierno con Junts. «No tiene por qué ser tan condescendiente. El paternalismo es un hábito muy conservador en este país», responde Sánchez. «Ser poco serio no te lleva a presión, pero te lleva a perder apoyos», remata Pujol.
Sánchez defiende que España es una «democracia plena» tras el cuestionamiento de Pujol sobre la salud democrática del país. El senador le ha cuestionado antes sobre si en su entorno existe lawfare. El presidente recuerda que «fue un senador popular» el que dijo que «así se controla la Sala Segunda del Supremo», y vuelve a citar a la «máquina del fango» para referir que «hay jueces que hacen política».
El senador de Junts pregunta por el libro de Juan Carlos I y pregunta de si desconfió alguna vez del «campechanismo» de Koldo y Ábalos, que vinculó con el del rey emérito. Y también cuestionó la eficiencia del exministro de Transportes por los supuestos de fiestas y prostitución en los que participó. «En el ejercicio de sus funciones, las que conocía, el señor José Luis Ábalos cumplió».
Pujol pregunta si Ferraz «tiene corrupción» y una «máquina del dinero como la del Partido Popular». Sánchez le tiende la mano y asegura que el Gobierno «cumple con su palabra» y ha adoptado medidas beneficiosas para Cataluña como la amnistía. Algo que Pujol catalogó de «anestesia» e insiste en que si la comisión es «un circo» es por la calidad de las preguntas y las respuestas
Eduard Pujol, senador de Junts, le afea a Sánchez que «solo ha cumplido con la lengua catalana» en su primera intervención. Su formación viene de romper esta misma semana con el PSOE y, por ello, remarcó que acude como «partido de oposición» al interrogatorio.
				
							
	    
		
 
	
				
Sánchez vuelve a insinuar que si la oposición desea que deje de gobernar, puede presentar una moción de censura. «Aquellos que hablan de constitucionalismo retuercen la Constitución, igual que hacen con este Senado y con las instituciones». Sanginés (CC) le recuerda que él también puede presentar una moción de confianza y que se dan, en su opinión, «las circunstancias» para invocar una.
Nuevo choque entre el presidente de la comisión y el jefe del Ejecutivo. El moderador le recuerda a Sánchez que «debe de responder a todo lo que le preguntan» y le cuestiona que «¿qué parte de esa frase no entiende?». El presidente se ríe y certifica que «estoy respondiendo» tras cuestionar la imparcialidad de su interlocutor.
Pedro Manuel Sanginés, de Coalición Canaria, preguntó si Sánchez se siente responsable por los nombramientos de Ábalos en Transportes y Santos Cerdán en la secretaría general del PSOE. «Efectivamente la responsabilidad política recae en mi», admitió el presidente.
El Partido Popular considera que el presidente del Gobierno «reconoce haber cobrado en sobres» durante su comparecencia y no ha «desmentido» conocer «todo lo turbio» que rodeaba al exministro José Luis Ábalos. Además, considera que ha acudido al Senado acompañado por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, porque le «preocupa» la Justicia, según fuentes del PP.
Se trata de la primera valoración de la formación de Alberto Núñez Feijoo después de más de hora y media de comparecencia de Sánchez
Más allá del interrogatorio en sí, una de las imágenes más comentadas de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado ha sido la utilización de las gafas para leer los documentos a los que hacía referencia
 
	
				 
	
				Sánchez asegura que su mujer, Begoña Gómez, no tuvo «nada que ver» con el rescate de Air Europa.
Después de que Antonelli refiriera a los senadores del PP que «queda gobierno de coalición para rato», Sánchez la ha corregido y ha señalado que es mejor decir «para largo, porque eso de Rato...», en referencia al encarcelamiento de Rodrigo Rato, ex vicepresidente y exministro de Economía durante el Gobierno de José María Aznar (1996-2004).
Hace unos minutos, Sánchez ha insistido en que los pagos en efectivo que ha recibido del PSOE son liquidaciones de gastos que él previamente había adelantado y que siempre se ha hecho dentro la «legalidad».
Sánchez asegura que recibió el aviso de Ábalos de la visita de Delcy Rodríguez y asegura que «desconocía» que tenía prohibiciones «personales» y que, por consecuencia, advirtió al exministro que «no podía estar en suelo español». Pero engloba el suceso dentro de la «normalidad» de «cualquier país democrático».
Respecto a su relación con Koldo, Sánchez esquiva la cuestión y vuelve a remarcar la «transparencia» de su partido, al contrario de la «del Partido Popular».
Antonelli pregunta por qué llevó dos veces en lista electoral a José Luis Ábalos tras no renovarlo como ministro de Transportes. «Nuestro partido es federal y sus propuestas son territoriales, las federaciones fueron las que aprobaron su presencia en listas», asegura Sánchez, que además agrega que es algo «normal» en otras formaciones políticas. Pero también dice que su partido cambió las dinámicas de «tapar y ocultar» casos de corrupción.
 
	
				Sánchez refiere que la denuncia de la asociación ultra Manos Limpias es amplificada por medios afines y que «cuando el fango» recogido por los representantes de las derechas «se seque, se verá la verdad» de la «limpieza» de su Gobierno y acusa al PP de no haber «superado» la moción de censura del 2018 contra Mariano Rajoy.
Carla Antonelli, de Más Madrid, asegura que la convocatoria de la comisión busca «dinamitar» el Gobierno de coalición y remarca que PP, Vox y UPN han convertido el Senado en un «espejo» de la Asamblea de Madrid. «Le propongo tener un debate basado en el rigor», arranca.
El presidente de la comisión le retira la palabra al senador de Compromís tras llamarle al orden tres veces por no ceñirse al «objeto» de la comisión.
La senadora de UPN mantuvo un intenso toma y daca con el presidente en la primer asalto de la comisión de investigación por el caso Koldo: «No me cuente sus películas»
 
    	Sánchez recoge la pregunta de Morera sobre los presuntos sobresueldos de Feijoo y asegura que «ingresaba un sobresueldo de 72.000 euros que se ocultó a esta Cámara». Acto seguido, el presidente de la comisión debe interrumpir al senador de Compromís por recordar los incidentes violentos en Paiporta que acabaron con la marcha del líder socialista del lugar y cuestiona «si el PSOE destruyó pruebas» como hizo el PP en el caso Bárcenas.
Así fue el rifirrafe entre Sánchez y el presidente de la comisión por referirse a la sesión de como una «comisión de difamación»
Enric Morera (Compromís) denuncia que Sánchez comparezca sin que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no haya asistido al Senado por su responsabilidad en la dana. Su pregunta sigue el hilo de la «persecución política». «Con este nivel me dan ganas de preguntarle si usted mató a Kennedy». Acto seguido, muestra una publicación para preguntar si «debe comparecer Alberto Núñez Feijoo por cobrar sobresueldos de esta Cámara».
«El acoso, la violencia verbal, la grosería y el intento de encerrona contra el Presidente en el Senado es su descrédito definitivo», asegura en su cuenta de X el ministro Félix Bolaños, que responsabiliza al PP de «arrastrar las instituciones democráticas por el barro».
Sánchez recuerda todo el proceso de destitución de José Luis Ábalos tras conocerse el caso Koldo y reafirma que «la tolerancia cero» con la corrupción existe en el PSOE. La comisión de investigación se ha tornado en un diálogo cordial entre las formaciones socias del Gobierno y el presidente frente al tono bronco que han protagonizado UPN y Vox.
Chinea asegura que Pedro Sánchez sufre una persecución de las derechas e invitó al presidente a «resistir» frente a ese embate porque «no hay indicios» de que los hechos del caso Koldo tengan relación con él.
Barkos ha formulado una única cuestión y en el turno final de su palabra ha planteado al presidente no olvidar las relaciones con las instituciones navarras. Toma el turno Fabián Chinea, de Agrupación Socialista Gomera.
La dirigente de Geroa Bai pregunta si «los mecanismos de control» de corrupción «fallaron» en el caso Koldo-Ábalos-Cerdán tras un breve discurso sobre territorialidad y transparencia. Sánchez responde sobre la naturaleza y utilidad del Senado y reafirma su compromiso con Navarra. Y sobre Ábalos y Cerdán, asegura que su partido «reformó» los controles de corrupción tras conocerse el caso, pero no responde a la cuestión planteada.
Uxue Barkos, de Geroa Bai, toma la palabra para interrogar al presidente del Gobierno, que denuncia «un uso partidista» de la comisión por el «modo» en el que se formulan las preguntas. «La derecha ha hecho de esta comisión un enfrentamiento». Referida a UPN, subraya que «han utilizado el fango para manchar el nombre» de Navarra por «interés electoral».
Gordillo cuestiona sobre «cuántos directivos de empresas» ha conocido Sánchez y, tras una acalorada discusión, añade como pregunta si Begoña Gómez, esposa del presidente, tuvo un papel en el rescate de Air Europa. Pero puntualiza que «esperamos pocas verdades». El senador interrumpe a Sánchez, que no responde directamente a estas cuestiones. El tiempo se le agota y recuerda la recepción de la dirigente venezolana Delcy Rodríguez para asegurar que la comisión «invita a la melancolía».
Ángel Pelayo Gordillo, de Vox, discute con Sánchez sobre la pandemia y los sobres con pagos de Ferraz. El senador ultra reprocha la actitud del presidente por «no responder a nada» y este asegura que se encuentra en una «comisión de difamación». El presidente de la comisión ha asegurado que se retirarán estas palabras del diario de sesiones.
La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, ha solicitado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aprovechar su comparecencia en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en la Cámara Alta para «pedir perdón y asumir responsabilidades». «Sánchez hoy tiene una oportunidad para decir la verdad, pedir perdón y asumir responsabilidades», ha declarado García antes del comienzo de la comisión de investigación, donde ha dicho que su partido espera «acorralar a Sánchez con la verdad».
 
	
				El presidente de la comisión ha reprochado a Sánchez que se refiera a la comisión del Senado como «comisión de difamación», pero el presidente del Gobierno ha ido más allá, «esto es un circo».
Caballero pregunta «hasta cuándo va a seguir mintiendo» con todos los casos judiciales de su entorno. «Usted les ha dado la oportunidad de cometer delitos. Es usted el responsable último. Váyase». Sánchez vuelve a ironizar: «¿Es una pregunta o una afirmación? Lo que quieran los españoles lo decidirán en las urnas». «Pues déjeles decidir», remata Caballero.
 
	
				Caballero pregunta sobre las relaciones de Santos Cerdán y la presidenta de Navarra, María Chivite. «Yo solo quiero agradecer al Partido Socialista y a otras formaciones políticas por ese Gobierno», responde Sánchez para asegurar que la socialista «cuenta con todo mi apoyo y confianza».
Sobre Ábalos, Sánchez refiere que «políticamente, era una persona sólida», pero afirma que «desconocía» los «hábitos» del exministro de Transportes. Caballero pregunta si le «avisaron» de la relación de este con Koldo García dada la «relación personal» entre el presidente y su ministro, pero Sánchez se remite a la pandemia para justificar la cesión del ahora diputado del Grupo Mixto. Y el jefe del Gobierno añade, preguntado por ello, que le «repugna» el gasto en prostitución de miembros del PSOE.
 
	
				La senadora de UPN y Sánchez discuten sobre «la banda del Peugeot». Cuestionado por quién viajaba en su coche en el proceso de primarias para ganar la secretaría general del PSOE, el presidente afirmó entre risas que «depende del día». «En muchos otros actos fueron otros compañeros y compañeras», asegura el jefe socialista sobre sus desplazamientos con Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Caballero cuestiona a Sánchez sobre los mensajes de Koldo sobre los «ingresos» del exasesor de Ábalos y el presidente lanza la pelota al tejado del Partido Popular. «En la Comunidad Valenciana, el PP llamaba bizcochos a las mordidas ilegales. Este Gobierno y el de José Luis Rodríguez Zapatero han sido los más limpios de la historia», asegura.
El jefe del Ejecutivo remarca que en su partido «no existen sobresueldos». E insiste en que todos los pagos «siempre» se acompañan de justificantes.
Caballero pregunta si Sánchez cobró alguna vez «más de 1.000 euros» en un sobre y remarca que «es raro» que en un partido se pague con sobres. El presidente lo niega y reseña que en su partido «se conocen» los salarios de los cargos de su formación.
Pedro Sánchez es interrumpido por el presidente de la comisión para que responda la pregunta de Caballero. «Se ve que es usted muy neutral», responde el líder de los socialistas. El senador Rafael Simancas (PSOE) ha pedido la palabra sin éxito.
La senadora del partido navarro pregunta acerca de los pagos en efectivo en Ferraz. Sánchez asegura que la financiación de su partido es «absolutamente limpia». Caballero insiste en cuestionar si Sánchez ha percibido pagos en efectivo en sobres. «Yo quiero responder con mi contexto», dice el presidente.
En el orden del día, se establece que el interrogatorio se dirigirá por turnos de 50 minutos en orden de menor a mayor representación. UPN, Vox, Geroa Bai, Compromís, Agrupación Socialista Gomera, Más Madrid, Junts, Coalición Canaria, Agruación Herreña, ERC y Bildu. Después intervendrán el PSOE y el PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se encuentra en la Cámara Alta para responder al interrogatorio de los grupos políticos sobre el caso Koldo.